domingo 04 de mayo de 2025 - Edición Nº1708

Internacionales | 3 may 2025

Interés chino en Argentina

Fufeng Group planea invertir USD 400 millones en Santa Fe para procesar maíz

El gigante chino, líder en biofermentación y aditivos alimentarios, analiza instalar un complejo agroindustrial en Argentina tras ser vetado en EE.UU.


El grupo chino Fufeng Group, uno de los mayores productores mundiales de aditivos alimentarios, está evaluando realizar una inversión de USD 400 millones en la provincia de Santa Fe para construir una planta de procesamiento de maíz de escala industrial. Según publicó Rosario3 y fue replicado por Bichos de Campo, el objetivo de esta iniciativa es industrializar el cereal para producir aditivos como glutamato monosódico y goma xantana, productos que se utilizan tanto en la industria alimenticia como en la cosmética y otras aplicaciones industriales.

Este nuevo complejo agroindustrial tendría capacidad para procesar 560.000 toneladas de maíz anuales, en una planta que requerirá 100 hectáreas de superficie. La operación permitiría generar 600 empleos calificados y bien remunerados, y posicionaría a Argentina como un nuevo nodo estratégico en la expansión global de Fufeng Group.
 

En el centro norte de Santa Fe, el maíz de primera dejó

Los principales directivos del holding, Tianqing Yang y Xuefeng Wu, visitaron Rosario recientemente, donde mantuvieron reuniones con el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, representantes de la Bolsa de Comercio de Rosario y autoridades de la cooperativa AFA. También evaluaron otras ubicaciones en la provincia de Córdoba, otro núcleo clave en la producción de maíz del país, donde visitaron instalaciones de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).

El plan contempla la construcción de una planta de fermentación biológica que produciría 60.000 toneladas de treonina y 240.000 toneladas de lisina, ambos de grado alimenticio, productos esenciales en la industria alimentaria global. Esta propuesta permitiría agregar valor a la cadena del maíz, superando la lógica tradicional del bioetanol, e impulsando su uso en múltiples industrias, incluso como reemplazo de componentes plásticos.
 

En Córdoba, un grupo de productores está probando proteger al maíz con  tecnología contra el estrés - Infocampo

No es la primera vez que el grupo Fufeng busca establecerse en occidente. En 2022 intentó construir una planta en Dakota del Norte (EE.UU.), pero fue bloqueado por motivos de seguridad nacional debido a sus vínculos con el gobierno chino. Tras ese revés, el Congreso estadounidense prohibió la compra de tierras agrícolas por parte de empresas de países como China, lo que motivó al grupo a buscar nuevos destinos estratégicos, entre ellos, Argentina.

Fundado en 1999 y con sede en Binzhou, provincia de Shandong, el Fufeng Group Co. Ltd. opera globalmente bajo la marca “Weifang Fufeng”, y es actualmente el mayor productor privado de glutamato monosódico del mundo y el segundo de goma xantana en China continental. Su eventual desembarco en la Argentina puede representar un cambio significativo en el mapa agroindustrial nacional.

Redacción por DataPortuaria
Fuente: Bichos del Campo

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias