jueves 01 de mayo de 2025 - Edición Nº1705

Internacionales | 29 abr 2025

Colapso logístico

Apagón masivo en Iberia paraliza puertos y colapsa el transporte

Un corte de energía sin precedentes afectó puertos estratégicos, aeropuertos y redes ferroviarias en España y Portugal, exponiendo la fragilidad de las infraestructuras críticas ante emergencias energéticas.


La Península Ibérica sufrió el lunes un apagón eléctrico generalizado que paralizó la actividad logística y el transporte en España y Portugal. El corte, registrado cerca de las 12:30, afectó severamente puertos, aeropuertos y redes de transporte terrestre.

En España, el Puerto de Algeciras, uno de los principales del Mediterráneo, resultó gravemente afectado. Se activó el nivel 1 del Plan de Autoprotección y se conformó un Comité de Crisis. Las terminales de contenedores APMT y TTIA quedaron inoperativas por la falta de energía, mientras que la estación marítima mantuvo servicios limitados hacia Ceuta y Tánger Med mediante procedimientos manuales.

La refinería Gibraltar-San Roque también detuvo sus operaciones de forma preventiva, afectando procesos de almacenamiento y distribución de productos críticos.

En el País Vasco, el Gobierno regional declaró la fase de alerta del Plan de Protección Civil, mientras Bilbao sufrió la paralización total de trenes, tranvías y semáforos, generando un colapso urbano. El Aeropuerto de Bilbao continuó operando mínimamente gracias a generadores de emergencia, y la refinería de Petronor activó protocolos de seguridad.

En el ámbito aéreo, a pesar de los sistemas de respaldo, se reportaron retrasos y suspensiones en los principales aeropuertos, como el Adolfo Suárez Madrid-Barajas. En Portugal, aeropuertos como Oporto y Faro lograron sostener operaciones esenciales, aunque Lisboa funcionó con serias limitaciones.

Las autoridades eléctricas de ambos países confirmaron el corte masivo. Mientras REN en Portugal gestionaba la crisis, en España Red Eléctrica Nacional advirtió que la normalización tomaría entre seis y diez horas, sin descartar hipótesis como una fuerte oscilación de potencia o un posible ciberataque.

El corte impactó la operativa ferroviaria: Renfe suspendió todos los servicios, afectando seriamente el transporte de mercancías. Además, se registraron fallos en sistemas de pago electrónico y bancarios, aumentando la gravedad del evento.

En una logística cada vez más dependiente de soluciones eléctricas y digitales, garantizar la estabilidad energética se vuelve fundamental para la seguridad de las cadenas de suministro en Europa.

Redacción por DataPortuaria
Fuente: MovantConnection

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias