martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº1703

Campo | 29 abr 2025

Márgenes agrícolas actualizados

Márgenes positivos en fina 2025/26: ¿Oportunidad o desafío para el productor?

10:10 |La Bolsa de Cereales de Bahía Blanca difundió su informe sobre márgenes brutos de trigo y cebada para la campaña 2025/26. El reporte analiza los rendimientos, costos y perspectivas productivas en la región de influencia.


En un contexto de estabilidad relativa en los precios de los granos y ajustes en los costos de producción, la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP) presentó su informe sobre los márgenes brutos de trigo y cebada para la campaña fina 2025/26. El documento expone un escenario favorable para los productores que operan sobre campo propio, en contraste con los resultados negativos obtenidos bajo esquemas de arrendamiento.

El análisis contempla un manejo tecnológico de nivel medio, que incluye barbechos químicos, fertilización completa, empleo de herbicidas postemergentes y protección sanitaria de los cultivos. Los márgenes brutos son positivos en todas las regiones analizadas (norte, centro y sur) para quienes disponen de tierras propias, mientras que en campos alquilados los resultados son deficitarios, afectados principalmente por los elevados costos de arrendamiento, a pesar de una reducción promedio del 14% interanual.





 

Respecto a los fertilizantes, el informe destaca una mejora en la relación insumo-producto para la urea, que se ubica en 2,33, por debajo del promedio de los últimos diez años (2,60). En el caso del fosfato diamónico, aunque se observa una leve reducción interanual, la relación continúa por encima del promedio histórico.

En cuanto a las cotizaciones futuras, tanto el trigo como la cebada cervecera presentan valores de 207 U$S/tn para enero de 2026, sin variaciones relevantes respecto de la campaña anterior. A su vez, los costos de comercialización considerados incluyen los fletes de larga y corta distancia, impuestos, comisiones y demás cargas asociadas a la operatoria.




 

El informe también analiza el estado de los cultivos estivales.

  • En girasol, se reporta un avance de cosecha del 86% en el área de influencia de la BCP, con un rendimiento promedio de 2.100 kg/ha, equivalente a una mejora interanual del 17%.
     
  • En soja, los rendimientos relevados varían entre 2.500 y 4.200 kg/ha en las zonas tempranas, con buenas perspectivas para las siembras tardías.
     
  • El maíz presenta una condición de buena a regular, con rindes que oscilan entre 4.500 y 9.500 kg/ha, dependiendo de las condiciones climáticas particulares de cada lote.

Desde el punto de vista meteorológico, el mes de abril cerró con reservas hídricas adecuadas a óptimas en la región analizada. No obstante, los pronósticos indican un alto riesgo de heladas —entre el 70% y el 80%— para comienzos de mayo en sectores de La Pampa y del sur de Buenos Aires.

 

Acceda al informe completo aquí: https://sway.cloud.microsoft/oKbxyTQRUbw7BDmx?ref=Link 

Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias