

Este viernes arribó al puerto de Escobar el primero de los 14 cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL) que la Argentina importará en 2025, en un contexto marcado por la insuficiencia de infraestructura para aprovechar plenamente los recursos de Vaca Muerta.
La compra fue gestionada por ENARSA, que realizó dos licitaciones internacionales para garantizar el suministro de gas durante los meses de mayor demanda. El cargamento será regasificado por el buque instalado en el puerto bonaerense de Escobar, en un operativo que se repetirá varias veces en los próximos meses.
La primera licitación, abierta en marzo, contempló la adquisición de 6 cargamentos de GNL, adelantándose al escenario que vivió el país en 2024 cuando, debido a un pico de consumo invernal, se produjo un desabastecimiento que obligó a interrumpir el servicio a industrias. La urgencia llevó al gobierno a comprar gas de forma inmediata a Petrobras, generando una ventana crítica de falta de suministro.
A raíz de ese antecedente, se anticipó la compra para este 2025. Tras el arribo de este primer buque, se esperan otras entregas el 3 de mayo y durante junio. La segunda licitación cerró recientemente con la adjudicación de 8 cargamentos adicionales: siete se entregarán en junio y uno más en julio. En total, se prevé que Argentina importe al menos 24 embarques de GNL este año.
La raíz del problema es la demora en la finalización de obras clave, como la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Aunque el gasoducto Perito Moreno está en funcionamiento a plena capacidad, su extensión hacia el norte del país —especialmente las provincias de Buenos Aires y Santa Fe— aún no ha sido completada. Esta limitación impide que el abundante gas extraído en la cuenca neuquina pueda ser distribuido eficientemente.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Vaca Muerta News