

En una decisión estratégica que apunta a la modernización de los procesos logísticos en Argentina, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó este martes la posibilidad de utilizar remitos en formato digital, sustituyendo los documentos impresos que históricamente acompañaban el traslado de mercadería. La medida fue publicada en el Boletín Oficial bajo la Resolución General 5678/2025 y ya se encuentra en vigencia.
La normativa modifica la Resolución General 1415, que hasta ahora regulaba los aspectos formales del remito papel. Con esta actualización, se flexibilizan requisitos técnicos y se permite que el documento sea generado digitalmente, siempre que se utilicen sistemas autorizados por ARCA.
El remito digital tendrá validez legal plena, siempre que contenga su Código de Autorización de Impresión (CAI) y esté disponible en formato gráfico verificable. Además, el receptor de la mercadería deberá contar con medios digitales para confirmar la recepción, lo que habilita el uso de apps, firmas electrónicas y plataformas móviles para la trazabilidad en tiempo real.
Este cambio normativo elimina la obligación de imprimir copias físicas (original y duplicado) y descarta requisitos como el tamaño mínimo o las leyendas formales, otorgando mayor flexibilidad sin perder el control documental. No obstante, sigue siendo obligatorio conservar el remito digital al menos dos años.
El traslado de bienes en Argentina genera millones de remitos anuales, especialmente en sectores de alta rotación como la industria alimenticia, farmacéutica e industrial. Hasta ahora, cada operación implicaba procesos manuales de impresión, archivo y control, con costos asociados y riesgos por deterioro o pérdida de documentación.
La digitalización se presenta como una herramienta que reduce costos operativos, elimina errores y mejora la trazabilidad, contribuyendo también a un impacto ambiental positivo al disminuir el uso de papel.
Un especialista en comercio internacional consultado por Infobae Movant resaltó: “La digitalización de remitos mejora la eficiencia y la seguridad en el transporte de mercadería. Es una medida acorde al siglo XXI”.
Con esta decisión, Argentina se alinea con estándares internacionales de logística documental, como parte de un proceso más amplio de transformación digital del Estado y del ecosistema comercial. La normativa facilita la formalización de sectores rezagados y otorga herramientas para mejorar la competitividad del país en un contexto de crecientes exigencias operativas y regulatorias.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: MovantConnection