

El Movimiento CREA advirtió, en un reciente informe, sobre las severas distorsiones que atraviesa el mercado argentino de maquinaria agrícola usada, al compararlo con países como Brasil y Estados Unidos. El informe identifica graves dificultades para acceder a equipamiento tecnológico, lo cual compromete la eficiencia y competitividad del sector.
Según datos recopilados por Infocampo, una cosechadora usada en Argentina puede alcanzar los USD 152.000, mientras que en Brasil ronda los USD 70.000 y en Estados Unidos apenas llega a los USD 60.000. Estas cifras muestran una brecha de precios superior al 100%, que pone en jaque las posibilidades de modernización para los productores argentinos.
La situación se ve agravada por factores estructurales como la inflación, la falta de financiamiento accesible, la presión impositiva y las restricciones a la importación. El estudio de CREA pone el foco en la pérdida de competitividad derivada del envejecimiento del parque de maquinaria, así como en los impactos que esto tiene sobre los costos de producción y la eficiencia operativa.
Frente a este panorama, el debate sobre la importación de maquinaria usada vuelve al centro de la escena, con posiciones divididas entre quienes reclaman una apertura regulada para dinamizar el mercado y quienes temen un perjuicio a la industria local.
Desde CREA, el llamado es a construir una estrategia integral de modernización tecnológica, que contemple las necesidades del productor, incentive la renovación del parque de maquinaria y preserve la competitividad agroindustrial argentina en el escenario regional y global.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: InfoCampo