viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº1699

Actualidad | 22 abr 2025

Industria manufacturera

La industria opera al 58,6%: leve repunte en febrero impulsado por alimentos y metalmecánica

Según el INDEC, la capacidad instalada en la industria creció levemente en febrero respecto al año anterior. Sectores clave como alimentos, metalmecánica y automotriz mostraron signos de recuperación, aunque persisten desigualdades entre ramas productivas.


En el mes de febrero de 2025, la utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) alcanzó el 58,6%, según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este valor representa una suba interanual de un punto porcentual, comparado con el 57,6% registrado en el mismo mes de 2024.


Los sectores que traccionan el crecimiento


El informe técnico detalla que cinco bloques sectoriales operaron por encima del promedio general:

  • Refinación del petróleo (73,9%)

  • Papel y cartón (68,8%)

  • Industrias metálicas básicas (67,3%)

  • Sustancias y productos químicos (63,4%)

  • Productos alimenticios y bebidas (62,4%)

Entre las principales mejoras interanuales, se destaca el desempeño de la industria metalmecánica excluida la automotriz, que subió a 44,0%, desde el 37,3% del año anterior. Este crecimiento se debe, en gran parte, a la mayor producción de maquinaria agropecuaria —como tractores, cosechadoras y pulverizadoras— y a la fabricación de aparatos de uso doméstico.

Accedé al informe completo del INDEC

En paralelo, el bloque de alimentos y bebidas mostró un aumento interanual de más de cuatro puntos, explicado principalmente por la intensificación de la molienda de oleaginosas, que aumentó 11,7% interanual según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), así como por una mayor elaboración de bebidas.

El sector automotriz también mostró una recuperación relevante, con una utilización del 54,6%, superando el 47,3% de febrero de 2024, gracias a un mayor número de vehículos fabricados por las terminales locales.

 

Los sectores que siguen rezagados


No obstante, el informe también refleja heterogeneidad sectorial. La refinación de petróleo cayó al 73,9%, desde el 79,2% del año anterior, debido a un menor nivel de procesamiento de crudo y a caídas en la elaboración de naftas (-4,3%) y gasoil (-9,3%).

Otros sectores con niveles inferiores al promedio general incluyen:

  • Productos minerales no metálicos (55,0%)

  • Edición e impresión (52,8%)

  • Productos del tabaco (49,9%)

  • Productos textiles (46,4%)

  • Caucho y plástico (46,3%)

  • Metalmecánica excluyendo automotores (44,0%)


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias