

Durante el fin de semana largo de Semana Santa 2025, 2,7 millones de turistas recorrieron distintos puntos de Argentina, generando un gasto total de $733.000 millones. Así lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que destacó un crecimiento interanual del 13,3% en el número de viajeros, pese a la recesión económica.
El gasto promedio por persona se ubicó en $271.331, incluyendo traslados, alojamiento, gastronomía, recreación y compras. En comparación con la Semana Santa de 2024, el impacto económico se incrementó un 4,4% en términos reales, lo cual marca un notable repunte del turismo interno, que continúa siendo un motor clave para las economías regionales.
La estadía promedio fue de 3,5 días. En ese tiempo, se observó un perfil de consumo moderado pero sostenido, en parte reflejo de una mayor planificación y estrategias de ahorro por parte de los viajeros. También se destacó la fuerte presencia de destinos rurales y emergentes, favorecidos por la oferta de festivales religiosos, actividades culturales y experiencias en contacto con la naturaleza.
El movimiento se concentró especialmente en ciudades del Litoral, Cuyo, el Norte y la Patagonia, con una elevada utilización de vehículos particulares, una tendencia que se mantiene por el alto costo de los pasajes en transporte público tradicional.
Para visualizar el informe completo hace click aqui
Desde el punto de vista comercial, se registró un leve aumento en las ventas de sectores vinculados al turismo, como gastronomía, indumentaria y productos regionales. Sin embargo, el desempeño fue dispar según la región y el tipo de propuesta.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Confederación Argentina de la Mediana Empresa