jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº1698

Logística | 21 abr 2025

Avancargo: transformar la logística desde adentro, sin romper el sistema

Con una tesis de maestría como punto de partida, Avancargo logró posicionarse como una de las startups más activas del ecosistema logístico argentino. De la mano de Diego Bertezzolo, su CEO y cofundador, la empresa combina inteligencia artificial, eficiencia operativa y compromiso ambiental para impulsar un modelo que busca modernizar sin excluir.


Por: Tomas Caldart - DataPortuaria

“No somos un jugador disruptivo que viene a romper todo. Somos un facilitador, un mejorador de la industria”, sintetiza Bertezzolo.


Una mirada externa que hizo la diferencia


Antes de fundar Avancargo, Diego Bertezzolo dirigía el área comercial de Volvo CE en Argentina y Uruguay. También había transitado el mundo del retail y el comercio exterior, pero la logística era un terreno nuevo.

“Siempre fui comercial. Avancargo fue la primera vez que me metí en logística. No sabía nada”, admite.

Esa falta de experiencia directa en el sector, lejos de ser una traba, fue un diferencial clave.

“Muchas veces se dice que para transformar una industria es mejor no estar adentro. Porque si estás, te cuesta salir de esa caja mental”.

Lo que comenzó como un proyecto académico durante un MBA terminó transformándose en una plataforma tecnológica con alcance regional.

“La tesis nos obligó a validar la idea. Ahí nos convencimos de que había una oportunidad real”.


De conectar camiones a vender soluciones


Hoy, Avancargo administra una red de más de 120.000 camiones fiscalizados, de los cuales entre 2.000 y 3.000 operan activamente cada día. Pero el verdadero salto no fue de escala, sino de concepto.

“Ya no solo vendemos transporte. Ofrecemos herramientas para que otros gestionen su propia logística.”

En los últimos años, la empresa se transformó en un proveedor de soluciones integradas. Actúa como operador 3PL y 4PL, y también licencia su software logístico a terceros. Esta transición posicionó a Avancargo en el cruce entre tecnología y operación.
 

Somos Avancargo - Avancargo


Tecnología para resolver lo cotidiano


Uno de los diferenciales más potentes de la empresa es el uso concreto de inteligencia artificial. Sin promesas exageradas ni futurismo, Bertezzolo lo explica con claridad:

“No es ciencia ficción. Es resolver problemas concretos del día a día.”

“Automatizamos la lectura de remitos, facturas, permisos, cierres de viaje. También usamos IA para gestionar la operación diaria entre operadores y choferes.”

La plataforma utiliza modelos de lenguaje (LLM) para digitalizar y automatizar interacciones operativas, reduciendo tiempos, errores humanos y cargas administrativas innecesarias.


El límite de la innovación: la burocracia


Sin embargo, la adopción tecnológica choca contra barreras estructurales.

“El proceso de aprobación de papeles puede llevar días. Es engorroso, y los sistemas oficiales son viejos. Terminás haciendo doble carga porque aún te piden todo en papel”, detalla el CEO.

Aunque Avancargo desarrolló una plataforma robusta, la interoperabilidad con sistemas gubernamentales o externos sigue siendo uno de los principales desafíos. Para lograr eficiencia real, será clave avanzar en un ecosistema logístico más conectado.


Certificación B y triple impacto


En 2024, Avancargo se convirtió en una Empresa B certificada, un logro que hoy alcanzan menos de 500 firmas en Argentina. El modelo de triple impacto está incorporado a la estrategia de negocio: reducción de kilómetros ociosos, ahorro de combustible, compensación de huella de carbono y políticas activas de inclusión.

“Hoy no lo hacemos por la rentabilidad inmediata. Pero sabemos que tendrá retorno en reputación, eficiencia y sostenibilidad”, afirma Bertezzolo.

La empresa impulsa cupos femeninos en áreas técnicas, programas de formación para sectores vulnerables, y acuerdos de reforestación como parte de su compromiso ambiental.


Expansión regional y modelo adaptable


Avancargo ya opera en Chile y Uruguay, aunque ambas operaciones representan solo el 20% del volumen argentino. Lo interesante es que no replican el modelo de forma mecánica, sino que lo adaptan según el mercado.

“Partimos de la base tecnológica y desde ahí lo ajustamos según lo que pide cada mercado.”

Estas experiencias regionales permiten validar la escalabilidad de la propuesta, con una lógica que combina plataforma flexible y ejecución local.


Una IA cotidiana y accesible


Para Bertezzolo, la disrupción más profunda de la IA no fue tecnológica, sino cultural.

“Lo que cambió con ChatGPT es que la IA se volvió cotidiana. La usan mi madre, mi abuela, vos del otro lado.”

“Entrenar un modelo para análisis documental no te digo que sea fácil, pero no es tan complejo como era hace cinco años. Lo mismo un chatbot. Entonces ahí hay muchas cosas que creo que son oportunidades bien utilizadas.”


Dejar una huella en el ecosistema


¿Hay un legado detrás del crecimiento? La respuesta es clara, pero sin pretensiones grandilocuentes.

“No queremos ser próceres del emprendedurismo. Pero sí dejar una huella. Liderar esta etapa de digitalización, ser parte de un cambio estructural en la logística.”

Y cierra con una frase que resume el espíritu de Avancargo:

“Si nosotros podemos ser, por lo menos, los primeros exponentes de una nueva etapa, golazo.”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias