

El Índice de Transporte y Logística (ITL) para la ciudad de Bahía Blanca, correspondiente al primer bimestre de 2025, registró un incremento del 5,3%, consolidando una tendencia ascendente en los costos logísticos que ya se observaba en periodos anteriores. El valor total del ITL se ubicó en 1176 puntos, superando la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) local, que fue del 4,7%, y también al tipo de cambio oficial, que subió un 3,1% en el mismo periodo.
Mira el informe completo haciendo click aqui
El ITL mide la evolución de los costos logísticos que afectan a las cadenas productivas locales, considerando tres rubros clave: transporte, almacenamiento y packaging. El relevamiento incluye precios representativos de insumos y servicios utilizados por diversos sectores industriales de la ciudad.
Entre los rubros que componen el índice, el transporte fue el que más aumentó con una variación cercana al 7%, impulsado por el alza en el precio de los pallets de madera (11%) y el ajuste salarial de choferes de camión (5%). Le siguieron los costos de almacenamiento, con un 4%, y packaging, que se mantuvo casi estable con un 2%.
Por sectores, los mayores aumentos se dieron en:
Agroindustria: +6,2%
Productos textiles y calzados: +5,9%
Aserraderos y productos de madera: +5,8%
En cambio, sectores como servicios marítimos y portuarios y transportes y logística general, aunque también aumentaron, lo hicieron por debajo del promedio general.
El informe del ITL también incluyó un apartado comparativo con el indicador que elabora CEDOL (Cámara Empresaria de Operadores Logísticos), el cual reveló para febrero 2025 una suba bimestral del 4% en los costos logísticos generales y del 5% en el ámbito urbano, por lo que el índice de Bahía Blanca se ubica ligeramente por encima del promedio nacional.
Desde el primer bimestre de 2022 —año base del ITL— el índice ha mostrado un crecimiento continuo. En apenas tres años, el ITL general pasó de 100 puntos a 1175,81, lo que representa un crecimiento acumulado de más del 1000%.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Unión Industrial de Bahía Blanca