jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº1698

Actualidad | 21 abr 2025

Gas para exportar

Argentina tiene gas para más de 160 años, pero podría agotarse antes con más exportaciones

Un informe oficial reveló que el país cuenta con recursos gasíferos que, al ritmo actual, cubrirían la demanda interna por más de un siglo. Sin embargo, el escenario cambia si se acelera el consumo y se expanden las ventas al exterior.


La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Tettamanti, publicó recientemente la "Declaración de Disponibilidad de Recursos Gasíferos", un documento que analiza la capacidad productiva actual y futura del gas natural en Argentina. El informe, oficializado mediante la resolución 157/25, indica que el país dispone de recursos suficientes para abastecer el consumo interno durante 162 años, aunque ese horizonte podría reducirse a 63 años si se alcanza el máximo potencial exportador.
 

Crece la participación de la cuenca neuquina en la producción de ...
Argentina cuenta con cinco cuencas productivas activas: Neuquina, Austral, Noroeste, San Jorge y Cuyana, donde operan más de 60 empresas y 1.100 yacimientos productivos. Durante 2024, la producción total de gas ascendió a 50.729 millones de metros cúbicos (MMm³). La cuenca Neuquina, impulsada principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta, concentra más del 60% del total nacional.

El documento establece tres escenarios para los próximos años:

  • Escenario Base: mantiene el ritmo actual de consumo y sin grandes volúmenes de exportación, sosteniendo la disponibilidad en 162 años.

  • Escenario Medio: con una leve suba del consumo interno y exportaciones parciales, la disponibilidad se reduciría a 100 años.

  • Escenario Máximo: incluye una expansión exportadora considerable hacia Chile, Brasil y mercados de GNL, bajando la autonomía a 63 años.

Este análisis llega en un contexto donde el gobierno busca fortalecer las exportaciones energéticas para mejorar la balanza comercial, aunque eso implique acortar el horizonte de autosuficiencia energética. La infraestructura de transporte y licuefacción, como el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, es fundamental para habilitar este salto exportador.
 

El Presidente recorrerá el Gasoducto Néstor Kirchner

El estudio advierte sobre la necesidad de inversión continua para mantener los niveles de producción, ampliar capacidad de transporte y acceder a mercados internacionales con competitividad. De lo contrario, el potencial exportador podría truncarse y dejar al país sin alternativas energéticas en el largo plazo.

Redacción por DataPortuaria
Fuente: Antonio Rossi - iProfesional

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias