jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº1698

Puertos | 21 abr 2025

Estrategia turística naval

Mar del Plata apuesta a los cruceros de lujo para captar turismo internacional

La ciudad costera intensifica gestiones para convertirse en un destino clave de cruceros internacionales, apuntando al turismo de alto poder adquisitivo como motor de desarrollo económico y portuario.


Mar del Plata avanza en su estrategia para atraer cruceros internacionales de alta gama, con el objetivo de captar turismo de elevado poder adquisitivo y consolidarse como puerto de escala en rutas hacia la Antártida y el Atlántico Sur.
 

Con más de $300 millones, puerto Mar del Plata mejorará su ...
Durante una reciente visita institucional, autoridades de la Terminal de Cruceros de Buenos Aires, del Ministerio de Transporte de la Nación y de la Administración General de Puertos (AGP) recorrieron las instalaciones del Puerto de Mar del Plata junto a representantes del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EmturyC) y del Consorcio Portuario Regional.

El presidente del Consorcio Portuario, Gabriel Felizia, señaló que la ciudad busca recuperar el protagonismo perdido en el circuito internacional de cruceros:

“Queremos que Mar del Plata vuelva a estar en el mapa de los cruceros como una escala atractiva y competitiva”, indicó.

 

Condiciones estratégicas y objetivos


La terminal marítima cuenta con condiciones técnicas y logísticas que permiten operar embarcaciones de gran porte. En este marco, el puerto ya ha recibido escalas esporádicas de cruceros internacionales, pero el objetivo es posicionarse como destino regular en itinerarios que conectan Buenos Aires, Puerto Madryn, Ushuaia y la Antártida.

Mar del Plata se presenta como una opción turística integral, con una amplia oferta gastronómica, cultural y hotelera, lo que la convierte en un polo atractivo para pasajeros que valoran experiencias personalizadas y exclusivas.
 

Las playas de Mar del Plata pierden un metro por año - Portal Universidad


Articulación público-privada


Durante el encuentro se evaluaron estrategias de promoción conjunta y fortalecimiento de la infraestructura de servicios. Entre los temas tratados, se destacó la necesidad de optimizar los tiempos de amarre, mejorar la logística de atención a pasajeros y consolidar un esquema de trabajo coordinado entre organismos nacionales, provinciales y municipales.

La apuesta por el segmento de cruceros forma parte de una visión integral del desarrollo portuario que incluye no solo la logística y carga, sino también la diversificación de usos turísticos y recreativos del puerto.

Redacción por DataPortuaria
Fuente: ArgenPorts

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias