

La exploración offshore frente a las costas de Necochea dio un paso con la finalización de la primera etapa en los bloques CAN 107 y CAN 109, localizados en la Cuenca Argentina Norte. Esta fase consistió en la recolección de datos geofísicos mediante estudios sísmicos 3D, que permitirán identificar estructuras subterráneas con potencial hidrocarburífero.
La iniciativa es impulsada por Equinor, en sociedad con YPF y Shell, en el marco del permiso de exploración otorgado por el Estado argentino. Según confirmó el Ministerio de Energía, los trabajos se desarrollaron en cumplimiento de los estándares ambientales establecidos, tras obtener la autorización del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Con la información obtenida, las empresas evaluarán la viabilidad de avanzar hacia una segunda etapa que contemplaría la perforación de uno o más pozos exploratorios. Esta fase será determinante para confirmar la presencia de petróleo o gas en volúmenes comercializables, lo que podría posicionar a la Argentina como un nuevo jugador relevante en el mapa offshore regional.
La operación se realizó a más de 300 km de la costa, con estrictos protocolos ambientales y bajo monitoreo de organismos oficiales y especialistas en impacto ambiental marino. Equinor, que lidera el consorcio, ya cuenta con experiencia en desarrollos offshore en Brasil, Noruega y Reino Unido, y considera que esta zona del Atlántico argentino tiene características geológicas comparables a las del presal brasileño.
El proyecto offshore en la Cuenca Argentina Norte es uno de los más prometedores del país, y forma parte de la estrategia nacional para diversificar la matriz energética y captar inversiones a largo plazo.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Ambito