jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº1698

Internacionales | 19 abr 2025

China refuerza la conexión

China activa un corredor bioceánico para conectar Brasil con Asia

La potencia asiática impulsa una estratégica vía ferroviaria entre Brasil y Perú que podría transformar el comercio en América del Sur y consolidar la integración logística transcontinental.


En un nuevo paso de su estrategia de expansión e influencia global, China ha retomado con fuerza su impulso sobre un corredor ferroviario bioceánico que conectará Brasil y Perú, atravesando el corazón de Sudamérica para facilitar el comercio con Asia. El proyecto, largamente debatido durante la última década, apunta a reducir significativamente los tiempos y costos logísticos para las exportaciones brasileñas hacia el mercado chino, evitando el paso por el Canal de Panamá o las rutas marítimas del Atlántico.

Según la agencia estatal china Xinhua, el plan contempla una infraestructura ferroviaria de aproximadamente 5.000 kilómetros que unirá el puerto brasileño de Santos (sobre el Atlántico) con el peruano de Ilo (sobre el Pacífico), con financiamiento y dirección técnica de empresas chinas. La iniciativa es promovida por la empresa China Communications Construction Company (CCCC), una de las principales constructoras del país asiático en proyectos de infraestructura internacional.

Esta obra tiene implicancias geopolíticas de gran relevancia. No solo acerca a Sudamérica a la esfera de influencia de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, sino que también habilita nuevas configuraciones logísticas que podrían afectar la dinámica de los puertos tradicionales de exportación sudamericanos, como los de Buenos Aires, Rosario o Valparaíso.

El proyecto cuenta con el respaldo del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de su par peruano, Dina Boluarte, quienes en los últimos encuentros bilaterales ratificaron su interés en fortalecer los lazos con Asia a través de una infraestructura de transporte más eficiente e integrada.

Aunque aún no se ha establecido una fecha precisa de inicio de obras, desde Beijing aseguran que los estudios de factibilidad avanzan a buen ritmo. China no solo busca asegurar el abastecimiento de materias primas, sino también posicionarse como actor central en el rediseño de los corredores logísticos del siglo XXI.

Redacción por DataPortuaria
Fuente: ArgenPorts

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias