

Según el Informe Técnico del Intercambio Comercial Argentino publicado por el INDEC, en marzo de 2025 el comercio total de bienes alcanzó los USD 12.334 millones, lo que implicó un aumento interanual del 14%. Sin embargo, el superávit comercial se redujo a USD 323 millones, una caída de USD 1.837 millones respecto a marzo de 2024, reflejando un notable deterioro en el balance del intercambio.
Las exportaciones sumaron USD 6.329 millones, con una baja interanual del 2,5%, resultado de una caída del 4,2% en las cantidades exportadas, parcialmente compensada por una suba del 1,8% en los precios.
Los principales retrocesos se dieron en:
Productos primarios: -16,1%
Combustibles y energía: -13,5%
Ambos rubros cayeron tanto en precio como en volumen.
Por el contrario, las manufacturas de origen industrial (MOI) crecieron un 13,1%, y las agroindustriales (MOA) apenas un 0,6%.
Leé el informe completo Intercambio comercial argentino. Bienes haciendo click aqui
Las importaciones alcanzaron los USD 6.006 millones, marcando un salto del 38,7% interanual, impulsado principalmente por un aumento del 47,5% en las cantidades, mientras que los precios cayeron un 6,0% respecto al año anterior.
Entre los mayores incrementos se destacan:
Vehículos automotores de pasajeros: +107,0%
Bienes de capital: +74,1%
Bienes de consumo: +75,7%
Combustibles y lubricantes: +71,6%
Piezas y accesorios para bienes de capital: +37,3%
En la composición geográfica, el mayor comercio se dio con el Mercosur (USD 3.244 millones), aunque con un saldo negativo de USD 508 millones. El déficit más alto fue con China (-USD 1.055 millones), seguido de la Unión Europea (-USD 294 millones).
Se registraron superávits con:
India: +USD 180 millones
Medio Oriente: +USD 352 millones
Resto de ALADI: +USD 529 millones
Redacción por DataPortuaria
Fuente: INDEC