sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº1693

Internacionales | 17 abr 2025

Estrategia global china

China redobla su apuesta por el Sur Global ante las tensiones con EE.UU.

En medio de un escenario geopolítico marcado por la rivalidad con Estados Unidos, China refuerza su vínculo con Asia, África y América Latina mediante inversiones estratégicas, comercio e infraestructura.


China ha intensificado su estrategia de integración con los países del Sur Global, en un contexto de creciente tensión comercial y diplomática con Estados Unidos. El gigante asiático apunta a consolidar una red de alianzas económicas, políticas y tecnológicas con Asia, África y América Latina, regiones que se han vuelto claves para su proyección global.

La respuesta de Beijing a los desafíos geoestratégicos que presenta Washington no se limita a medidas defensivas. Impulsa activamente el desarrollo de instituciones multilaterales como los BRICS y la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que amplían su alcance más allá de Eurasia hacia América del Sur y África, atrayendo a países con necesidades de inversión y financiamiento.
 

En China el comercio exterior aumentó un 5,8% interanual en marzo

En este nuevo escenario, China no solo ofrece capital, sino también transferencia tecnológica, cooperación en infraestructura portuaria, ferroviaria y digital, consolidando su influencia a largo plazo. A través del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB) y otras plataformas de financiamiento, Beijing ha desplazado progresivamente a organismos tradicionales dominados por Occidente, como el FMI o el Banco Mundial, en algunos países emergentes.

Este giro estratégico cobra relevancia a medida que el comercio mundial se reconfigura. La creciente incertidumbre por los aranceles, las restricciones tecnológicas y la competencia en sectores clave como los semiconductores y la inteligencia artificial ha llevado a China a diversificar sus mercados y fuentes de materias primas.

Puerto de Chancay ya aporta más de US$ 50 millones en impuestos al ...

En América Latina, la presencia china se afianza a través de inversiones en sectores como la minería, la energía, la logística y los puertos, apuntando a fortalecer corredores bioceánicos y nuevas rutas de exportación. Todo ello en un marco donde se busca reducir la dependencia de Estados Unidos y afianzar una arquitectura multipolar.

Redacción por DataPortuaria
Fuente: MovantConnection

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias