sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº1693

Puertos | 17 abr 2025

Informe mensual BCPBB

Fuerte caída en descargas y embarques en marzo en Bahía Blanca

El puerto de Bahía Blanca registró una merma en las operaciones durante marzo de 2025, con una baja interanual del 28% en descargas y del 27% en embarques. Maíz y trigo lideraron la actividad exportadora, con destinos principales como Brasil, Arabia Saudita y Vietnam.


Durante el mes de marzo de 2025, el puerto de Bahía Blanca experimentó una marcada desaceleración en su operatoria, según el informe mensual elaborado por la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca.

Leé el informe de la BCP haciendo click aqui

Las descargas totales alcanzaron las 490.230 toneladas, lo que representa una caída del 28% interanual. Esta baja consolida una tendencia descendente ya observada en los meses anteriores:

  • Enero: 980.460 toneladas

  • Febrero: 1.009.440 toneladas

  • Marzo: 490.230 toneladas

Dentro del volumen descargado, el maíz se posicionó como el principal grano, con 231.255 toneladas, seguido por:

  • Trigo: 159.765 toneladas

  • Cebada: 79.920 toneladas

  • Malta: 11.790 toneladas

  • Pellets de girasol: 4.290 toneladas

  • Girasol: 3.210 toneladas

En relación con las modalidades de transporte utilizadas, el camión concentró el 91% del total movilizado, mientras que el ferrocarril aportó el 9% restante.


Embarques con menor intensidad


En línea con la contracción en descargas, los embarques totalizaron 582.743 toneladas, lo que implicó una disminución del 27% interanual. Sin embargo, el acumulado anual continúa mostrando un comportamiento positivo, con 2.497.001 toneladas embarcadas hasta marzo, lo que equivale a un incremento del 17% interanual.

Los productos exportados durante el mes fueron:

  • Maíz: 322.968 toneladas (55%)

  • Trigo: 147.660 toneladas (25%)

  • Cebada: 102.115 toneladas (18%)

  • Malta: 10.000 toneladas (2%)

 

Principales destinos


Los principales destinos fueron:

  • Maíz:

    • Vietnam (28%)

    • Irak (20%)

    • Malasia (18%)

  • Trigo:

    • Brasil (42%)

    • Kenia (35%)

  • Cebada:

    • Arabia Saudita (81%)

    • Brasil (19%)

  • Malta:

    • Brasil (100%)


Proyecciones para abril


De cara al mes siguiente, se anticipa una recuperación en el volumen operado. Hasta el 23 de abril, se encuentran anunciadas 360.300 toneladas a embarcar, de las cuales:

  • 72% corresponde a maíz

  • 14% a poroto de soja

  • 14% a cebada

Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias