sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº1693

Comercio Exterior | 16 abr 2025

Soberanía en riesgo

El CEPA alerta sobre los riesgos de desregular la marina mercante

Un informe del Centro de Economía Política Argentina critica con dureza el plan de desregulación impulsado por el gobierno. Señalan pérdidas económicas, pérdida de empleos y riesgos para la soberanía nacional.


En un nuevo documento de análisis, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) emitió un fuerte pronunciamiento contra el plan de desregulación de la marina mercante promovido por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, bajo la dirección de Federico Sturzenegger. El estudio denuncia que este esquema normativo pondría en peligro la soberanía logística, el empleo nacional y el desarrollo de la industria naval argentina.

Actualmente, el 95% del comercio exterior argentino se realiza por vía marítima, con un costo estimado en 5.000 millones de dólares anuales en concepto de fletes. El CEPA advierte que el nuevo enfoque habilitaría la operación de buques extranjeros en el cabotaje nacional, desobligando a las navieras de emplear empresas y tripulantes locales, y proponiendo incluso la eliminación de los convenios colectivos y la exclusión de la legislación laboral argentina para las tripulaciones.

Duro informe contra la desregulación en la marina mercante - El Cronista

En el plano histórico, el informe rememora la existencia de E.L.M.A. (Empresa Líneas Marítimas Argentinas), una de las flotas mercantes más relevantes del mundo en su momento. Su desmantelamiento en la década del noventa resultó en la pérdida de 30.000 puestos de trabajo y en la desaparición del 90% de los astilleros nacionales.

Entre las consecuencias más preocupantes, el CEPA estima que la implementación de este plan podría significar la pérdida de al menos 3.000 empleos actuales, así como una abrupta reducción de la presencia argentina en ríos y mares, debilitando la soberanía y la independencia económica del país.

Desde el punto de vista institucional, el informe también cuestiona la legalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el que el Ejecutivo busca implementar estos cambios, señalando que no existen condiciones de excepción ni el Congreso se encuentra inactivo, por lo que no estarían dadas las condiciones constitucionales para su uso.

La FeSiMaF se opone la desregulación de la Marina Mercante:

Finalmente, el CEPA insta al Gobierno a reconsiderar este rumbo y priorizar políticas públicas que fortalezcan el sector naval, así como también a proteger el trabajo nacional y la estrategia marítima de largo plazo.

Redacción por DataPortuaria
Fuente: El Cronista

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias