

No hizo falta un temporal. Bastaron unas lluvias persistentes y mal ubicadas en el calendario para poner en pausa una de las etapas más intensas del año agroindustrial: la cosecha gruesa. Durante varios días, la maquinaria quedó detenida, los caminos intransitables y los lotes, inaccesibles. Pero el clima, por ahora, ofrece una tregua.
Con el regreso del buen tiempo, la recolección de soja y maíz comienza a reactivarse en regiones productivas clave del país, especialmente en el corazón agrícola de la región núcleo. Desde el centro-sur de Santa Fe hasta el norte de Buenos Aires, pasando por el sudeste cordobés, las máquinas vuelven a los lotes, y el campo, lentamente, retoma su pulso.
El informe más reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario indica que la cosecha de soja ya supera el 35% del área nacional, con una velocidad que aún está lejos del promedio histórico, pero que podría repuntar en los próximos días si se mantiene la estabilidad climática.
En cuanto al maíz, la situación es distinta. El maíz temprano muestra avances, pero el maíz de segunda —que representa una porción importante del total— sigue en maduración, y su ingreso pleno a cosecha se espera recién hacia fines de abril.
Las condiciones de los suelos no son homogéneas. En zonas bajas del este de Córdoba o el sur de Santiago del Estero, los anegamientos todavía impiden avanzar. En cambio, los suelos del norte bonaerense y el centro de Santa Fe, con buena absorción, ya permiten trabajar con normalidad.
El reinicio de la cosecha no sólo activa las maquinarias. También pone en marcha a la cadena logística, que había entrado en una suerte de pausa técnica. El ingreso de camiones a los puertos del Gran Rosario empezó a incrementarse, y se espera una fuerte aceleración a partir de esta semana.
En las terminales de San Lorenzo, Timbúes y General Lagos, el flujo de grano comienza a normalizarse. Lo mismo ocurre en los puertos marítimos de Bahía Blanca y Necochea, donde ya se están programando embarques con soja y maíz para abril y mayo.
También empieza a sentirse movimiento sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay, donde las barcazas vuelven a cargar en los puntos nodales del norte argentino, preparando el camino hacia los mercados internacionales.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una semana con condiciones estables en gran parte de la región pampeana. Las temperaturas oscilarán, pero no se esperan lluvias en los próximos 5 a 7 días, lo que brinda una ventana valiosa para avanzar a buen ritmo.
Te puede interesar: Viterra, Cargill y COFCO concentraron casi el 40% de las exportaciones agroindustriales
El clima sigue siendo el gran aliado —o enemigo— de la campaña. Pero por ahora, el campo respira. Y lo hace con fuerza. Las proyecciones se mantienen firmes: 49 millones de toneladas de soja y 56 millones de maíz.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: AgrofyNews