

Brasil da un paso hacia el futuro con la posibilidad concreta de implementar el Hyperloop para el transporte de carga, una tecnología revolucionaria que combina tubos de baja presión y cápsulas de alta velocidad, desarrollada inicialmente por empresas como Virgin Hyperloop y Tesla. El objetivo es claro: reducir los costos logísticos, acortar distancias operativas y, sobre todo, mejorar la competitividad global del país en comercio y transporte.
Según el medio Movant, el proyecto está siendo impulsado por HyperloopTT, compañía que ha firmado acuerdos con entidades brasileñas para avanzar en los estudios de factibilidad. La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil y busca crear un sistema de transporte con velocidades superiores a los 1.000 km/h.
Uno de los focos está puesto en conectar regiones logísticas estratégicas, como el puerto de Santos con centros industriales del interior del país. Esto permitiría no solo una reducción drástica en tiempos de traslado, sino también importantes mejoras medioambientales al tratarse de un sistema eléctrico y de bajas emisiones.
El CEO de HyperloopTT, Andrés de León, destacó que Brasil tiene el potencial de convertirse en líder mundial en transporte futurista, especialmente en el sector de carga. A diferencia de otras implementaciones de transporte de alta velocidad, el foco de Brasil está puesto en el movimiento de mercancías, lo que lo convierte en una excepción a nivel global.
Por su parte, especialistas en logística subrayan que la clave del éxito radicará en la viabilidad económica, la integración con infraestructuras existentes y el marco normativo. A pesar de ser una tecnología aún en desarrollo, el país ya avanza en la conformación de alianzas público-privadas para llevar el concepto del laboratorio a la realidad.
Si Brasil logra implementar el Hyperloop para cargas, marcaría un antes y un después en la infraestructura logística de América Latina, posicionándose como pionero en un modelo de transporte que hasta ahora parecía reservado para el largo plazo.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: MovantConnection