viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº1692

Actualidad | 11 abr 2025

Lucha contra el crimen marítimo

Argentina se suma al refuerzo internacional contra el tráfico marítimo ilícito en el marco del Proyecto SEACOP

La Prefectura Naval Argentina participó en el Primer Encuentro Internacional de Centros de Fusión Marítima en Colombia, una iniciativa clave para fortalecer la cooperación global en materia de seguridad marítima.


Con el objetivo de afianzar la cooperación multilateral en la lucha contra el crimen organizado en el mar, la Prefectura Naval Argentina participó del Primer Encuentro Internacional de Centros de Fusión Marítima, realizado del 7 al 9 de abril en Cartagena de Indias, Colombia, en el marco del Proyecto SEACOP, una iniciativa promovida por la Unión Europea.

La delegación argentina estuvo encabezada por el prefecto Sergio Castillo, jefe de la División Inteligencia Marítima de la Dirección de Inteligencia Criminal e Investigaciones, quien representó al país en las sesiones técnicas y estratégicas del evento. La participación argentina se inscribe dentro del rol de la Prefectura como Autoridad Marítima nacional, con responsabilidad en el control, vigilancia y seguridad de los espacios marítimos.

El Proyecto SEACOP (Seaport Cooperation Project), actualmente en su sexta fase, tiene como finalidad el fortalecimiento de la cooperación internacional para combatir el tráfico ilícito por vía marítima, el crimen organizado transnacional y los delitos ambientales que afectan a corredores estratégicos en África Occidental, América Latina, el Caribe y Europa.

La Prefectura Naval Argentina participó del Primer Encuentro Internacional  de Centros de Fusión Marítima - Pescare

Durante el encuentro se abordaron temas clave como el intercambio de inteligencia, la creación de estrategias operativas conjuntas y el fortalecimiento de los Centros de Fusión Marítima como nodos esenciales para la detección temprana de amenazas y la respuesta coordinada frente a actividades ilícitas.

Desde la Unión Europea se resaltó el valor de este tipo de iniciativas para garantizar la seguridad marítima internacional, fomentar la interoperabilidad entre países y consolidar mecanismos comunes de control frente a redes delictivas cada vez más complejas.

La participación de Argentina reafirma su compromiso con los estándares internacionales de vigilancia marítima, así como su disposición para trabajar en esquemas de cooperación global que promuevan la legalidad, la paz y la seguridad en los mares.

Redacción por DataPortuaria - Prefectura Naval Argentina

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias