viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº1692

Campo | 10 abr 2025

AGRICULTURA – GIRASOL

La cosecha de girasol entra en su tramo final con rindes mejores a lo esperado

En la región de influencia de Bahía Blanca ya se recolectó el 78% del área sembrada. Los rendimientos superan las expectativas iniciales y se estiman en un promedio de 2.100 kg/ha, un 17% por encima del año anterior. Buenas perspectivas también para los planteos tardíos y de segunda.


Girasol: la cosecha entra en su etapa final con rindes mejores a lo esperado


La trilla de girasol avanza a buen ritmo en la región de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca (BCP), con un 78% del área ya recolectada. Las condiciones climáticas, con elevada humedad y falta de piso, generaron demoras en zonas puntuales, aunque en líneas generales el avance es sostenido y con resultados que superan las expectativas iniciales.

Panorama por zonas

  • Zona Norte: El 95% del área sembrada ya fue cosechada, con rindes promedio de 2.600 kg/ha, superando la media histórica. Se destacan rendimientos por encima de lo esperado, lo que da un alivio tras una campaña marcada por condiciones variables.

  • Zona Centro: Se alcanzó un avance del 75%, con un rinde promedio superior a los 2.000 kg/ha. En partidos como Guaminí, General Lamadrid y Olavarría, la cosecha se extiende debido a la presencia de lotes anegados.

  • Zona Sur: El avance es del 65%, con rendimientos levemente superiores al promedio zonal de 1.600 kg/ha. Las siembras tardías y de segunda están en buenas condiciones y se espera que cierren la campaña con resultados positivos.

En conjunto, el rendimiento promedio estimado es de 2.100 kg/ha, lo que representa una suba del 17% interanual, un dato alentador para los productores de la zona.
 

Perspectivas para la gruesa y la fina


En cuanto al resto de los cultivos, el maíz presenta una condición de regular a buena, con los primeros lotes tempranos ya en cosecha en el norte. Sin embargo, algunos rindes fueron afectados por el estrés hídrico y térmico de enero. La soja, por su parte, muestra un avance de cosecha del 5% en el norte y una buena condición general en las zonas centro y sur, aunque también con daños puntuales por sequía.

Respecto a la campaña fina 2025/26, los primeros relevamientos muestran un panorama alentador para el trigo, gracias a la óptima recarga hídrica de los perfiles del suelo tras las lluvias de febrero y marzo, y a una mejora en la relación insumo-producto por la baja en los precios de los fertilizantes.


Condiciones agroclimáticas


Durante los primeros diez días de abril no se registraron precipitaciones significativas en la red de estaciones meteorológicas de la BCP. Aun así, la reserva hídrica es adecuada a óptima en gran parte de Buenos Aires y La Pampa. Se espera que, al 17 de abril, se registren lluvias de hasta 100 mm en algunas zonas puntuales, con muy bajo riesgo de heladas, lo que favorecería el cierre de las campañas de gruesa.

Podés acceder al informe completo elaborado por la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca correspondiente a la primera quincena de abril 2025 haciendo clic aquí.

Redacción por DataPortuaria - BCP

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias