sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº1693

Puertos | 10 abr 2025

Diálogo por la Hidrovía

Comenzó el debate por la privatización de la Hidrovía

Con más de 60 referentes del sector público y privado, se inició el proceso participativo para licitar la Vía Navegable Troncal, clave para el comercio exterior argentino.


Comenzó el debate por la privatización de la Hidrovía


Con el objetivo de impulsar una nueva etapa en la gestión de la Vía Navegable Troncal (VNT), la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) encabezó la primera Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial, dando inicio al camino hacia una nueva licitación de la Hidrovía.

El encuentro reunió a más de 60 representantes del sector público y privado

El encuentro, realizado en el Palacio Libertad de la Ciudad de Buenos Aires, reunió a más de 60 representantes de los sectores público y privado, incluyendo a organismos estatales, cámaras empresarias, actores sindicales y delegaciones de provincias ribereñas. Este espacio busca generar consensos técnicos y estratégicos sobre la modernización y sostenibilidad de la vía navegable, columna vertebral del comercio exterior argentino.

Un espacio técnico y participativo


Entre los participantes se destacaron la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara de Exportadores, la UIA, la Cámara de Puertos Privados Comerciales, la Cámara de la Industria Aceitera, y productores agropecuarios, entre otros. También estuvieron presentes usuarios de la VNT, terminales portuarias privadas, la Cámara Naviera, representantes sindicales y organismos multilaterales.

Durante las deliberaciones se escucharon opiniones de los asistentes sobre variables como plazos y las mejores estrategias de intervención en la vía navegable

Durante la jornada se presentó una agenda técnica preliminar, que se abordará en próximas reuniones en diversas provincias litoraleñas. Los temas centrales incluyen:

  • Mantenimiento y profundización del canal navegable

  • Seguridad operativa

  • Incorporación de tecnología

  • Plazos de intervención y esquemas de gobernanza

El diálogo permitió escuchar propuestas concretas sobre la futura licitación, así como el análisis de distintas estrategias de intervención para garantizar una hidrovía eficiente, segura y competitiva.

Consenso estratégico

El balance del primer encuentro fue positivo. Los presentes coincidieron en la importancia de sostener el proceso con una visión federal, reforzando el papel de la Hidrovía como infraestructura estratégica para la integración regional, la competitividad logística y el desarrollo económico nacional.

El proceso continuará con mesas temáticas en las provincias ribereñas, consolidando un modelo participativo que combine los intereses públicos y privados en la definición del futuro de esta arteria clave para la Argentina.

Redacción por DataPortuaria - ArgenPorts

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias