martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº1703

Actualidad | 9 abr 2025

Crisis en el shipping global

Histórica caída del 28% en exportaciones chinas tensiona la logística global

El desplome del volumen de contenedores desde China y el derrumbe del 46% en tarifas spot desde Shanghai sacuden al transporte marítimo y presionan a las navieras.


 El comercio marítimo global bajo presión: colapso histórico del tráfico de contenedores desde China


El transporte marítimo de contenedores desde China enfrenta una de las peores crisis en décadas. En el primer trimestre de 2025, las exportaciones chinas por contenedor cayeron un 28%, marcando el peor desempeño en 20 años, según el Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (Bimco). Este desplome afecta gravemente al comercio internacional y tensiona las cadenas logísticas globales.

Además, el Índice de Carga en Contenedores de China (CCFI), que refleja la evolución del mercado, descendió de 1.548 puntos en enero a 1.112 a finales de marzo, una señal clara del deterioro de la demanda. “Es un panorama muy desafiante para la logística global”, advirtió Niels Rasmussen, analista jefe de Bimco.


Las tarifas spot se derrumban un 46% desde Shanghai


El impacto se amplifica por la caída de los precios spot del transporte desde el puerto de Shanghai, que registraron un descenso del 46% en tres meses, la más pronunciada desde que se creó el índice SCFI en 2009. Esto refleja una brusca contracción en la rentabilidad del transporte marítimo, forzando a las navieras a reducir frecuencias, reconfigurar rutas y buscar estrategias para evitar la infrautilización de capacidad.

Durante los picos de demanda de 2021 y 2022, las navieras reportaron ganancias récord, pero el nuevo escenario ha revertido esa tendencia con rapidez. Hoy enfrentan rutas deficitarias, bodegas vacías y menor margen de maniobra.
 

Golpe para exportadores y mercados globales


El problema trasciende a las navieras. Exportadores chinos —pilar de la manufactura mundial— enfrentan incertidumbre en precios, plazos de entrega y disponibilidad de espacio. Esto genera disrupciones logísticas y mayor imprevisibilidad en la cadena de suministro global.

América Latina y Europa también se ven afectadas: los importadores deben adaptarse a menores volúmenes y reajustar sus operaciones. La menor disponibilidad de contenedores amenaza con desabastecimientos en sectores clave como electrónica, maquinaria e insumos industriales.


Sobrecapacidad y transición energética: desafíos estructurales


Más allá de la coyuntura, Bimco advierte que el sector enfrenta presiones estructurales. Durante los años de bonanza, las navieras realizaron pedidos masivos de buques portacontenedores que ahora comienzan a operar, creando un entorno de sobreoferta en un mercado debilitado.

Simultáneamente, la transición energética impone nuevas exigencias. Las regulaciones ambientales, la adopción de combustibles alternativos y tecnologías de eficiencia encarecen las operaciones, mientras los ingresos bajan por el hundimiento de tarifas.

El transporte marítimo, columna vertebral del comercio internacional moderno, vive una etapa crítica. Las decisiones que tomen navieras, exportadores y gobiernos durante 2025 serán determinantes para garantizar la estabilidad de las cadenas de suministro globales.

Redacción por DataPortuaria - MovantConnection

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias