

Con el objetivo de reforzar las capacidades operativas y jurídicas frente a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), la Prefectura Naval Argentina dio inicio al curso “Formación Internacional para Intervenciones Policiales Contra la Pesca Ilegal”. El acto de apertura tuvo lugar en el Edificio Guardacostas, sede central de la fuerza, y contó con la participación del Prefecto Nacional, prefecto general Guillermo Giménez Pérez, el Subprefecto Nacional Naval, Alejandro Annichini, y el Director Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Seguridad Nacional, Alberto Fernando Fohrig.
Durante su discurso inaugural, Giménez Pérez subrayó la importancia de la educación como herramienta esencial para alcanzar la excelencia institucional:
“La educación es un pilar clave para lograr eficiencia en nuestras tareas estratégicas para el país”.
El Prefecto destacó que el curso se enmarca en el rol de la Prefectura como Autoridad Marítima nacional y Policía Auxiliar Pesquera, con competencia para aplicar la ley en el mar. Además, transmitió el respaldo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y remarcó la labor del organismo en la vigilancia de los espacios marítimos bajo jurisdicción nacional, en concordancia con los lineamientos de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR).
La formación se desarrolla bajo la órbita del Centro Integral de Formación y Perfeccionamiento en Telecomunicaciones y Servicios de Tráfico Marítimo (CITS). El programa tiene una duración de dos semanas, con una primera etapa teórica y una segunda fase práctica a bordo del Guardacostas GC-24 Mantilla.
Los contenidos incluyen simulaciones y ejercicios operativos en el mar, orientados a formar agentes capaces de actuar conforme al derecho internacional, protegiendo los recursos vivos y garantizando la sostenibilidad de la pesca.
La pesca no sostenible constituye una grave amenaza para los ecosistemas marinos, por lo que esta capacitación es estratégica para fortalecer la soberanía nacional y la protección del medio ambiente. Además, fomenta la cooperación interinstitucional e internacional, clave para una respuesta integral ante los delitos ambientales en el mar.
Te puede interesar: El sector pesquero creció 15,7% interanual en febrero por el repunte de crustáceos
Con iniciativas como esta, la Prefectura reafirma su compromiso en la defensa de los recursos naturales y en el fortalecimiento del sistema de seguridad marítima nacional.
Redacción por DataPortuaria - GlobalPorts