

Maersk concretó una nueva jugada clave para reforzar su red logística global. A través de APM Terminals, su operador portuario, la naviera danesa adquirió la operación del ferrocarril que conecta los puertos de Manzanillo (Atlántico) y Balboa (Pacífico), en paralelo al Canal de Panamá, consolidando su dominio en el corredor interoceánico más estratégico de América Latina.
La operación implica la compra de la Panama Canal Railway Company (PCRC) a Canadian Pacific Kansas City Limited (CPKC) y Lanco Group/Mi-Jack. Esta línea ferroviaria, de vía única y 76 kilómetros de extensión, moviliza contenedores entre ambos océanos y genera ingresos anuales por aproximadamente 77 millones de dólares.
Esta adquisición permite a Maersk ampliar su oferta de servicios integrados, fortaleciendo su capacidad para brindar soluciones intermodales puerta a puerta. El movimiento también se enmarca en un contexto logístico sensible para la región, especialmente tras la pandemia y los recientes efectos de la sequía sobre la operatividad del Canal, momentos en los cuales el ferrocarril se transformó en una vía estratégica para sostener la conectividad.
“La Compañía del Ferrocarril del Canal de Panamá representa una atractiva inversión en infraestructura en la región, alineada con nuestros servicios principales de transporte intermodal de contenedores”, afirmó Keith Svendsen, CEO de APM Terminals, quien también subrayó el potencial de ofrecer nuevos servicios integrados a sus clientes.
Esta transacción no es la única movida de alto impacto en el istmo panameño. En paralelo, el consorcio formado por BlackRock y Terminal Investment Ltd. (MSC) busca adquirir las terminales de Balboa y Cristóbal, actualmente operadas por CK Hutchison. La venta, valuada en 22.800 millones de dólares, ha generado tensiones diplomáticas con China, luego de que el expresidente Donald Trump advirtiera sobre el avance de intereses chinos en la región canalera.
Por su parte, Maersk ya había reforzado su presencia operativa en el país centroamericano. La compañía lidera en número de tránsitos por el Canal, con un promedio de nueve cruces semanales y 34 escalas en los principales puertos panameños. Además, desde 2022 gestiona un centro logístico en Panamá Pacífico de 3.500 m², cuya capacidad será ampliada a 20.000 m² en mayo próximo.
Tanto CPKC como Lanco Group destacaron el valor estratégico de la transacción. “La venta de este activo no estratégico genera valor para nuestros accionistas y refleja nuestro compromiso de optimizar nuestros activos mientras nos enfocamos en el crecimiento de nuestro negocio ferroviario principal en Norteamérica”, señaló Keith Creel, CEO de CPKC. A su vez, Mike Lanigan, representante de Lanco Group, expresó su confianza en el futuro del servicio bajo la gestión de APM Terminals.
Redacción por DataPortuaria - TradeNews