miércoles 16 de abril de 2025 - Edición Nº1690

Logística | 7 abr 2025

Crisis global del transporte de cargas

Escasez de camioneros: el transporte global en jaque por una bomba demográfica

La jubilación de 3,4 millones de conductores en cinco años y la falta de reemplazo joven generan una crisis estructural que amenaza la competitividad global.


Por: Redacción por DataPortuaria - MovantConnection

La falta de conductores de camiones ha dejado de ser una contingencia pasajera para convertirse en una crisis estructural de escala global. Así lo confirma el último informe de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), que advierte sobre la existencia de 3,6 millones de vacantes sin cubrir en 36 países, con una proyección aún más alarmante: 3,4 millones de camioneros se jubilarán en los próximos cinco años, lo que agravará aún más la situación si no se incorporan nuevas generaciones a la actividad.

El informe, elaborado a partir de encuestas a 5.100 empresas de transporte que representan el 70% del PIB mundial, revela que hasta el 70% de las compañías experimentan dificultades graves o muy graves para contratar choferes profesionales. El problema radica en una brecha generacional creciente: la edad promedio del conductor profesional es hoy de 44,5 años, y los menores de 25 años representan menos del 3% del total en países clave como España, Polonia, Italia y Alemania. En contrapartida, los mayores de 55 años constituyen el 31,6% del total, con picos del 50% en España, 47% en Australia y 45% en Italia.

Sin una acción concertada y continua, esta bomba demográfica explotará, impactando seriamente el crecimiento económico y la competitividad en todo el mundo”, alertó Umberto de Pretto, secretario general de IRU.

Aunque podría suponerse que la falta de candidatos responde a bajos ingresos, los salarios superan entre un 30% y un 135% el costo de vida básico en los países analizados, y el 81% de los conductores se declara satisfecho con su trabajo. La raíz del problema, según el informe, reside en las barreras de acceso a la profesión y en la falta de infraestructura adecuada, como áreas de descanso seguras y puntos de entrega con condiciones dignas, un reclamo planteado por el 91% de los encuestados.

Te puede interesar: Los costos logísticos aumentaron casi 2% en marzo y ya acumulan un alza del 6,3% en 2025

En respuesta a esta situación, la IRU propone reformas urgentes: incorporar la formación de choferes en el sistema educativo, eliminar restricciones de edad poco realistas para acceder a licencias y mejorar la infraestructura logística para atraer a nuevas generaciones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias