

Por: Redacción por DataPortuaria - AgrofyNews
El mercado internacional de granos cerró la semana con una fuerte corrección a la baja en el precio de la soja, como reacción inmediata al anuncio del gobierno chino de aplicar aranceles de represalia del 34% a las importaciones de origen estadounidense. Esta medida, en respuesta a las sanciones impuestas previamente por la administración de Donald Trump, detonó una caída de USD 12,58 por tonelada en el contrato mayo 2025, que finalizó en USD 356,08, según reportó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
El ajuste representa una baja diaria de más del 3,5% y ubica al precio en niveles no registrados desde mediados de diciembre. La medida china, que entrará en vigor el 10 de abril, se suma a los aranceles de entre 10% y 15% implementados en marzo, afectando directamente las exportaciones agrícolas de EE.UU., en particular la soja, uno de los principales productos de intercambio bilateral.
La BCR advirtió que estos gravámenes podrían paralizar los embarques estadounidenses a China, en un contexto donde los productores norteamericanos enfrentan precios deprimidos y fuerte competencia desde Brasil, cuya oferta ha ganado presencia en los mercados globales.
Datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) revelan que China tiene pendiente la recepción de unas 600.000 toneladas de soja estadounidense de cosecha vieja, una cifra considerada baja para esta etapa del año. Frente a este escenario, operadores comerciales anticipan eventuales cancelaciones de ventas previas.
En términos históricos, el valor actual de la soja a cosecha se encuentra en niveles similares a los de 2024, aunque se ubica 22% por debajo del promedio trienal 2020–2023 y 23% por encima del promedio de los cinco años anteriores a la pandemia, según estimaciones de la BCR.
Comportamiento de los cereales
A diferencia de la oleaginosa, los contratos cercanos de maíz cerraron con variaciones leves y algunas subas, sostenidos por el hecho de que México, principal destino del cereal estadounidense, quedó excluido del esquema arancelario de EE.UU. En cambio, las posiciones de maíz a partir del segundo semestre del año registraron retrocesos.
El trigo, por su parte, acompañó la tendencia bajista del mercado, con pérdidas cercanas al 1,2% en los futuros de Chicago, arrastrado por el contexto de volatilidad global y la incertidumbre comercial tras el anuncio chino.
En cuanto a la producción, el USDA estima que la superficie sembrada de trigo en EE.UU. sería la segunda más baja desde 1919, dato que había generado cierto sostén a los precios en las últimas semanas, pero que ahora parece insuficiente frente al escenario de tensiones geopolíticas.