martes 08 de abril de 2025 - Edición Nº1682

Logística | 5 abr 2025

Definiciones clave en seminario logístico

Arreseygor planteó una reconfiguración portuaria y logística ante la UIA

El titular de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación detalló los próximos pasos para la licitación de la Vía Navegable Troncal, la revisión del Puerto de Buenos Aires y la desregulación del cabotaje nacional.


Por: Redacción por DataPortuaria - ArgenPorts

Iñaki Arreseygor, director de la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), expuso este jueves ante empresarios y funcionarios del comercio exterior durante el seminario “Propuestas para la mejora del comercio y la competitividad logística argentina”, organizado por la UIA, CAC, CERA y CIRA. El funcionario trazó un diagnóstico institucional del sistema portuario actual y presentó una hoja de ruta basada en tres ejes: la Vía Navegable Troncal (VNT), el Puerto de Buenos Aires y el cabotaje nacional.

Durante su intervención, Arreseygor explicó que la creación de la ANPyN respondió a una necesidad de reorganización del aparato estatal:

Había superposición de organismos, falta de profesionalismo y un Estado que no aportaba soluciones sino costos”.

En este marco, anunció una reducción de estructuras y la transferencia de capacidades al sector privado.

Empresarios y funcionarios analizaron mejoras para la competitividad  portuaria

En relación con la licitación de la Vía Navegable Troncal, adelantó que se trabaja en un nuevo proceso participativo que incluye a cámaras, ingenieros, gobernadores y usuarios.

Son los que pagan y más nos interesan, afirmó.

El nuevo esquema contractual considerará el riesgo empresario y buscará brindar garantías institucionales, mientras la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) revisa antecedentes del proceso anterior.

Sobre el Puerto de Buenos Aires, cuestionó la prórroga dispuesta por el Decreto 299 y sostuvo que se está evaluando una solución integral que contemple la evolución del comercio y de los hubs logísticos internacionales:

Hay que sacar un contrato moderno que reduzca los costos a quienes generan valor en Argentina, afirmó, aunque aclaró que no se avanzará con cambios apresurados.

En cuanto al cabotaje nacional, propuso una reforma estructural basada en la desregulación. “La normativa vigente es antigua y distorsiona la distribución de cargas”, sostuvo. Con una marina mercante de menos de 20 barcos y una VNT subutilizada, apuntó a crear condiciones más competitivas para trasladar cargas por agua y no por tierra, destacando el compromiso del sector naval.

La presentación generó expectativas respecto a los mecanismos de articulación entre Nación y provincias, así como sobre los criterios institucionales para la transferencia de personal y la transparencia en la ejecución de los procesos. Desde distintos sectores, se observa con atención la implementación de estas iniciativas en un contexto donde la eficiencia logística se posiciona como prioridad estratégica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias