sábado 05 de abril de 2025 - Edición Nº1679

Campo | 4 abr 2025

Acuerdo tecnológico para el agro argentino

La Bolsa de Cereales se alía con yieldata para revolucionar sus estimaciones agrícolas

La tradicional institución incorpora inteligencia artificial y simulaciones agronómicas a su sistema de análisis, en alianza con la plataforma tecnológica yieldata.


Por: Redacción por DataPortuaria - Bolsa de Cereales

La Bolsa de Cereales anunció una alianza estratégica con yieldata, una plataforma especializada en el análisis predictivo de datos agrícolas, con el objetivo de potenciar su sistema de estimaciones de cosecha. Esta sinergia representa un avance en la digitalización del monitoreo productivo del país, integrando nuevas tecnologías al Panorama Agrícola Semanal.

Con una trayectoria de más de 25 años, la Bolsa de Cereales es referente nacional e internacional en materia de estimaciones agrícolas. La incorporación de herramientas de inteligencia artificial y simulaciones agronómicas, provistas por yieldata, permitirá mejorar la precisión de los pronósticos, anticipar posibles riesgos productivos y analizar grandes volúmenes de información en tiempo real.

Ramiro Costa:

"Esta colaboración representa un paso más en nuestro camino para potenciar nuestras estimaciones. A nuestra reconocida metodología de análisis —sustentada en el trabajo de nuestra red de colaboradores, las giras agrícolas y el estudio de imágenes satelitales— sumamos ahora esta innovadora herramienta de inteligencia artificial y simulaciones agronómicas”, explicó Ramiro Costa, gerente de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales.

Por su parte, Mariano Tamburrino, cofundador de yieldata, expresó:

"Estamos absolutamente entusiasmados de unirnos a la Bolsa de Cereales en esta iniciativa con un enfoque innovador e integrador de tecnologías (...) Esta alianza es una oportunidad de contribuir al crecimiento y la competitividad del sector agrícola argentino".

Mariano J. Tamburrino - Co-Founder & CEO - YielData | LinkedIn

yieldata es una plataforma que desarrolla modelos predictivos y simulaciones avanzadas para el agro, brindando a productores, asesores y empresas herramientas para anticipar el impacto del clima, evaluar el potencial productivo y optimizar decisiones de manejo. A través de su API y reportes detallados, busca reducir la brecha entre los rendimientos actuales y los óptimos.

La alianza marca un punto de inflexión en la forma en que se generan y analizan los datos del agro argentino, consolidando un nuevo estándar en la elaboración de estimaciones y proyecciones productivas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias