

Por: Redacción por DataPortuaria - DW
La tensión comercial entre China y Estados Unidos escaló con fuerza esta semana. El Ministerio de Comercio chino anunció que, a partir del próximo 10 de abril, se aplicará un arancel adicional del 34% a todos los productos importados desde EE. UU., como respuesta directa a las últimas decisiones arancelarias tomadas por el presidente Donald Trump.
Además del aumento de aranceles, China restringirá la exportación de varios materiales críticos, entre ellos tierras raras como el gadolinio e itrio, insumos clave para industrias como la aeroespacial, la electrónica de consumo y los sistemas de diagnóstico médico.
El gobierno chino también informó que presentará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), mientras incorpora a 16 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, alegando motivos de seguridad nacional. Entre las firmas afectadas figuran High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation y Universal Logistics Holdings.
Asimismo, otras 11 compañías estadounidenses fueron incluidas en la lista de "entidades no confiables", con acusaciones de colaborar militarmente con Taiwán. Entre ellas se destacan Skydio, BRINC y SYNEXXUS, que tendrán prohibido realizar inversiones en China o mantener relaciones comerciales con empresas chinas.
Las consecuencias no tardaron en reflejarse en los mercados: las bolsas europeas registraron caídas. Fráncfort cayó un 4,46%, París un 3,83%, Milán un 7,18%, y Madrid un 5,66%. El precio del crudo también se desplomó, con el Brent bajando un 4,99% y el WTI cayendo un 5,23%.
En redes, Trump defendió su postura afirmando que "jamás cambiará sus políticas" y llamó a los inversionistas a aprovechar el momento para "hacerse ricos".
Con este nuevo capítulo, se profundiza la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo, con efectos que se proyectan sobre el comercio global, las cadenas de suministro y los mercados de materias primas estratégicas.