viernes 04 de abril de 2025 - Edición Nº1678

Campo | 3 abr 2025

El clima extremo vuelve a golpear al campo

Lluvias récord y campos anegados: el agro bajo agua en el sudoeste bonaerense

En marzo, las precipitaciones duplicaron la media histórica y provocaron anegamientos, daños en infraestructura y demoras en la cosecha. El rinde de girasol es el único que supera la media.


Por: Redacción por DataPortuaria - BCP

El mes de marzo dejó un panorama complejo para el agro en el sudoeste bonaerense. Las lluvias acumuladas promediaron 188 mm, un 116% por encima del promedio de los últimos 9 años, según un informe de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP).

El evento climático extremo afectó la infraestructura vial, la logística regional y el normal desarrollo de la cosecha gruesa.

El hecho más crítico se registró el 7 de marzo en Bahía Blanca, donde cayeron aproximadamente 400 mm en menos de 7 horas, el equivalente al 60% del total anual de lluvias. El fenómeno provocó inundaciones urbanas y rurales, anegamientos de campos, y daños en rutas —particularmente la RN 35—, caminos rurales y vías férreas, afectando la conectividad hacia el puerto local y complicando el movimiento de mercancías agrícolas.

En la zona de influencia de la BCP —que abarca partidos como Guaminí, Olavarría, Bolívar, Laprida, Pehuajó y Carlos Casares—, las precipitaciones generaron dificultades operativas en los sistemas ganaderos, retrasos en la vacunación y pérdida de lotes de girasol, soja y maíz. A su vez, la cosecha sufrió demoras, con afectación directa sobre el calendario de recolección.

A pesar del exceso hídrico, el desempeño de los cultivos muestra una respuesta heterogénea:

  • Girasol: Con un 60% de avance de cosecha, se registran rendimientos promedio de 2.100 kg/ha, un 17% superiores al ciclo anterior. Los planteos tardíos y de segunda mantienen buena condición.

  • Maíz: Mientras los lotes tempranos fueron perjudicados por la sequía y el calor en etapas críticas, los sembrados tardíos evolucionan con reservas hídricas adecuadas y mejor expectativa.

  • Soja: La soja de primera presenta una condición de regular a buena, aunque algunas zonas no lograron revertir el impacto de la sequía de enero. La soja de segunda, en cambio, muestra mejor desarrollo en varias áreas.

Al 9 de marzo, gran parte del sudoeste bonaerense y el centro-norte de La Pampa presentaban perfiles saturados, y hacia fin de mes solo algunas regiones lograron drenar el exceso, como el sudeste bonaerense. La combinación de suelos saturados, caminos afectados y retrasos operativos complica también la logística de abastecimiento e ingreso a terminales portuarias.

El informe fue elaborado por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP) y advierte que, si bien los pronósticos hasta el 7 de abril no prevén caída de granizo, pueden producirse nuevas precipitaciones cercanas a los 100 mm en zonas puntuales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias