viernes 04 de abril de 2025 - Edición Nº1678

Campo | 3 abr 2025

Desregulación y simplificación en insumos agr

El Gobierno agiliza la importación de fertilizantes y promete reducir el "costo argentino" un 57%

Una resolución del Senasa modifica el régimen de registro y control de fertilizantes. Se habilita el ingreso automático de productos de alta vigilancia sanitaria sin autorización previa.


Por: Redacción por DataPortuaria - InfoCampo

El Gobierno nacional dio un nuevo paso en su política de desregulación para el agro, con la publicación de la Resolución 214/2025 del Senasa, que introduce cambios en los procesos de importación, elaboración, fraccionamiento y comercialización de fertilizantes y enmiendas agrícolas.

La medida —ya en vigencia— busca reducir la carga burocrática, facilitar el comercio internacional y promover la trazabilidad y seguridad de los productos utilizados en el sector agrícola.

Uno de los principales cambios es la incorporación del registro automático para fertilizantes ya aprobados en países de alta vigilancia sanitaria, lo que elimina la necesidad de autorizaciones previas. A su vez, se actualizan los requisitos de trazabilidad, y se establecen nuevos criterios para la certificación y comercialización de estos insumos.

Según Senasa, el nuevo sistema responde a “un paradigma basado en la autogestión y la simplificación administrativa”, alineado con las tendencias regulatorias internacionales. Además, se exceptúa de informar movimientos a granel de fertilizantes, salvo en el caso del nitrato de amonio.

Desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger sostuvo que la normativa reducirá en un 57% el “costo argentino” vinculado a la importación de fertilizantes. Según explicó, este cambio se complementa con el Decreto 101/25 de febrero pasado, que había actualizado las disposiciones generales sobre estos productos.

Como ejemplo, detalló que el costo total de importar urea bajó de 726 a 534 dólares por tonelada, gracias a la combinación de menores aranceles, reducción del Impuesto PAIS y exenciones en las percepciones de IVA y Ganancias. De esta forma, el sobrecosto nacional se redujo de 336 a 144 dólares.

La medida apunta a mejorar la competitividad de los productores agrícolas, facilitar el acceso a fertilizantes más económicos y robustecer el sistema sanitario sin trabas innecesarias para el comercio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias