viernes 04 de abril de 2025 - Edición Nº1678

Logística | 3 abr 2025

Avance logístico en la hidrovía del Paraná

Argentina presenta la primera estación flotante de granos del mundo

La unidad, desarrollada por Vessel SA, permitirá optimizar la carga de buques cerealeros en la hidrovía y el Río de la Plata, reduciendo costos y ganando competitividad.


Por: Redacción por DataPortuaria - ArgenPorts

En un esfuerzo por superar las limitaciones estructurales de la vía navegable troncal, la firma argentina Vessel SA desarrolló una innovadora estación flotante de granos, que será presentada oficialmente el próximo 15 de abril en la Dársena E del puerto de Buenos Aires.

El proyecto busca solucionar el problema del “falso flete”, una situación recurrente en la exportación de granos por la hidrovía, cuando los buques cerealeros no pueden completar su carga por restricciones de calado. Más del 65% de los buques de ultramar que transitan el Paraná y el Río de la Plata tienen calados superiores a los permitidos, lo que los obliga a finalizar la carga en puertos alternativos como Bahía Blanca, Quequén, Montevideo o terminales brasileñas, generando mayores costos logísticos.

Vía Navegable Troncal: importancia y valor geopolítico estratégico - La  comunidad logística

La solución llega con la estación flotante "Gricel N", una embarcación adaptada con tecnología de punta que permitirá trasvasar hasta 40.000 toneladas de granos directamente a buques Handy Size y Panamax, sin necesidad de desvíos. La unidad está compuesta por una barcaza de carga, un remolcador de empuje y un descargador neumático Neuero CF-1000 de origen alemán, con capacidad de transferencia de 1.000 m³ por hora.

Construida en Argentina a partir de un casco español de 1981 reacondicionado, la estación fue intervenida en el dique seco de la Base Naval de Puerto Belgrano y ensamblada en la terminal Tajiber de Campana, consolidando así una cadena productiva nacional.

La “Gricel N” tiene eslora de 177 metros, manga de 32 metros y calado máximo de 8,90 metros, y funcionará durante 11 meses al año en la “Zona Alfa” del Río de la Plata, con una tripulación de entre 13 y 15 personas.

Presentan una innovadora estación flotante de granos

Con una inversión total de 36 millones de dólares, esta unidad se convierte en la primera estación flotante de granos del mundo, marcando un hito en la ingeniería logística argentina y proyectando al país como referente en soluciones para el comercio fluvial de granos.

La operación comercial comenzará a fines de mayo, y se espera que la nueva estación contribuya a reducir drásticamente los costos logísticos del complejo agroexportador, mejorando la eficiencia sin necesidad de grandes intervenciones en la infraestructura existente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias