

Por: Redacción por DataPortuaria - Reuters
En una nueva avanzada proteccionista, Donald Trump anunció la imposición de aranceles generalizados sobre importaciones, argumentando que “nuestro país ha sido saqueado, pillado, violado, expoliado”. El anuncio, realizado desde la Casa Blanca, marca uno de los mayores giros arancelarios desde la Segunda Guerra Mundial y busca revitalizar la industria nacional a costa de mayores precios internos.
Los países más afectados por la medida son Vietnam (46%), Lesoto (50%), Bangladesh (37%), China (34%) y Suiza (31%), mientras que otros socios clave como la Unión Europea (20%), Japón (24%) e India (26%) también quedaron incluidos. Argentina enfrentará un arancel del 10%, lo que la ubica entre los países con menor carga.
El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, estimó que los nuevos tributos podrían recaudar hasta 600.000 millones de dólares anuales, configurando el mayor incremento impositivo desde la posguerra. Sin embargo, el impacto interno no es menor: el Laboratorio de Presupuesto de Yale calculó que un arancel promedio del 20% costaría entre 3.400 y 4.200 dólares adicionales al año por hogar estadounidense, debido a subas en productos clave como ropa, alimentos, vivienda y vehículos.
A esto se suman tributos del 25% sobre autos, metales industriales, medicamentos, madera y microchips. Trump también ha impuesto restricciones a países que importan petróleo de Venezuela y amplió medidas previas contra Canadá, México y China.
El efecto inmediato se reflejó en los mercados: el petróleo se desplomó un 6%, Wall Street operó con fuerte volatilidad y el dólar retrocedió 2% a nivel global por el aumento de la incertidumbre.
En el plano internacional, la reacción fue inmediata. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que “Europa no ha iniciado esta confrontación” y aseguró que el bloque cuenta con un plan de represalias preparado. Por su parte, la primera ministra italiana Giorgia Meloni alertó que una guerra comercial con Estados Unidos tendría “fuertes consecuencias” para ambas partes.
Mientras tanto, el presidente argentino Javier Milei ya se encuentra en Estados Unidos, y espera concretar una reunión con Donald Trump en medio de este nuevo escenario de tensiones comerciales globales. Su visita podría enmarcarse dentro de una estrategia de alineamiento diplomático en tiempos de creciente proteccionismo.