lunes 19 de mayo de 2025 - Edición Nº1723

Puertos | 2 abr 2025

Navegación fluvial en recuperación parcial

Paso Bermejo: leve mejora permite reanudar parcialmente el tránsito de barcazas

Gracias al aumento del caudal, los calados alcanzan los 10 pies y posibilitan la circulación de trenes de barcazas, aunque los buques de mayor porte siguen varados.


Por: Redacción por DataPortuaria - ArgenPorts

La recuperación parcial del tránsito fluvial en el río Paraguay, a la altura de Paso Bermejo, ha comenzado a materializarse tras semanas de intensas lluvias que elevaron el nivel del agua. Según confirmó Julio Vera Cáceres, presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), los calados actuales en el canal principal del río Bermejo alcanzan los 10 pies, lo cual permite la circulación de remolcadores y trenes de barcazas.

La mejora ocurre luego de una prolongada interrupción de la navegación provocada por la fuerte sedimentación y los bajos niveles de agua, situación que mantuvo varadas a numerosas embarcaciones, incluidas más de 50 unidades, por más de dos meses.

Paraguay ostenta la tercera flota de barcazas más grande del mundo - Más  Encarnación

A pesar de estos avances, las condiciones siguen siendo insuficientes para los buques de mayor porte, como los buquemotores y cortacontenedores, que requieren un mínimo de 11 pies de calado. Estos continúan varados, lo que restringe el flujo comercial normal de la región.

No obstante, las autoridades paraguayas se muestran optimistas respecto a una pronta estabilización. Se prevé que en los próximos 10 a 15 días, con el cese de lluvias en la cuenca alta del Bermejo, el caudal disminuya y permita una mejor gestión de la sedimentación y la limpieza de diques naturales formados en la desembocadura del río.

Te puede interesar: Más de 480 barcazas paralizadas por la descarga de sedimentos del Bermejo

Otro aspecto crítico identificado por la ANNP es la falta de información sobre los productos transportados por las barcazas inmovilizadas. Se presume que muchas de ellas están cargadas a su máxima capacidad, lo que complica aún más la logística de reactivación del tránsito.

Las autoridades evalúan medidas complementarias para garantizar la continuidad de las operaciones comerciales, priorizando el monitoreo constante de las condiciones meteorológicas y una gestión eficiente de los recursos hídricos, a fin de evitar nuevas paralizaciones.

El Paso Bermejo representa un punto estratégico para el comercio fluvial regional, por lo que la expectativa está puesta en una normalización progresiva que permita retomar el flujo de mercancías y aliviar las pérdidas acumuladas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias