jueves 03 de abril de 2025 - Edición Nº1677

Actualidad | 1 abr 2025

Once meses de expansión económica

La economía argentina acumula once meses de crecimiento, pero se desacelera el ritmo de recuperación

El ICA-ARG registró en febrero una suba mensual del 0,4%, con una mejora interanual del 6,6%. Aunque persiste la fase expansiva, el crecimiento comienza a mostrar signos de desaceleración.


Por: Redacción por DataPortuaria

El Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), elaborado por el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), volvió a crecer en febrero, con un incremento mensual del 0,4%, extendiendo a once los meses consecutivos de expansión desde el último valle cíclico detectado en marzo de 2024.

En términos interanuales, el indicador acumuló un crecimiento del 6,6% respecto al mismo mes del año anterior, consolidando la tendencia positiva iniciada el año pasado.

Desde su punto más bajo, la actividad económica nacional recuperó un 7,1%, acercándose progresivamente al máximo alcanzado en mayo de 2022, que aún se encuentra un 2,0% por encima del nivel actual.

La recuperación se apoya en la evolución de múltiples sectores.

Entre ellos, las importaciones de bienes mostraron una suba mensual del 0,8% y una expansión interanual del 29,3%, destacándose como uno de los principales motores del rebote, en línea con una mejora sostenida desde mediados de 2024. La industria manufacturera, en tanto, registró una suba marginal del 0,1% mensual, pero se ubicó un 7,3% por encima del mismo mes de 2024, confirmando su mejora paulatina.
 

Por su parte, la actividad de la construcción exhibió una variación mensual del 1,9%, acumulando ocho alzas en las últimas nueve mediciones. Sin embargo, el informe advierte que el sector solo ha recuperado un tercio de la caída sufrida entre mayo de 2023 y mayo de 2024, lo que evidencia un proceso de recuperación más lento que en fases expansivas anteriores.

Uno de los indicadores de mayor dinamismo fue el de patentamientos de vehículos nuevos, que creció un 2,0% mensual y un notable 52,3% interanual, alcanzando niveles no observados desde fines de 2018. En cuanto al mercado laboral, la cantidad de asalariados registrados en el sector privado aumentó un 0,2%, lo que representa una recuperación de aproximadamente 40.000 puestos de trabajo en los últimos siete meses, equivalente a un cuarto del empleo formal perdido durante la recesión.

Además, la recaudación nacional total creció un 1,8% en febrero, encadenando once subas mensuales consecutivas, con una variación interanual del 13,1%, lo cual contribuye al equilibrio fiscal sin profundizar ajustes en el gasto público. A su vez, la remuneración bruta real de los empleados privados registrados aumentó un 1,6% mensual y un 24,2% interanual, acumulando doce meses consecutivos de incrementos.

No obstante, el informe advierte una desaceleración en el ritmo de crecimiento, tanto en los indicadores coincidentes como en los anticipados. El Índice Compuesto Líder de Actividad Económica (ILA-ARG), diseñado para anticipar los movimientos del ciclo económico, solo creció un 0,2% en febrero, marcando su menor avance desde el inicio de la fase expansiva. Entre sus doce componentes, cuatro registraron caídas, destacándose la debilidad de los mercados financieros, el freno en las transferencias de vehículos usados y una baja sostenida en las expectativas de contratación empresarial.

Este indicador líder complementa la lectura del ciclo económico argentino, al sintetizar variables que preceden los movimientos del ICA-ARG, bajo una metodología basada en los estándares del National Bureau of Economic Research (NBER) y The Conference Board, adaptada localmente por el Dr. Juan Mario Jorrat.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias