

Por: Redacción por DataPortuaria - Pescare
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) confirmó una elevada biomasa del Stock Sudpatagónico (SSP) de calamar argentino (Illex argentinus), con 376.098 toneladas y más de 1.622 millones de individuos, en valores comparables con los máximos históricos registrados en 2006, 2012 y 2014. El relevamiento, detallado en el Informe Técnico Oficial N° 11/2025, corresponde a la campaña VA-02/25 a bordo del BIP Víctor Angelescu, desarrollada entre el 28 de enero y el 24 de febrero.
Según el informe, el stock se distribuye ampliamente entre los paralelos 46° y 51° Sur, con mayores concentraciones en la plataforma intermedia (46°-49°S), en aguas con temperaturas superficiales de 13° a 14°C, y en la plataforma externa al sur del paralelo 49°, donde la temperatura desciende a 12°-13°C. La biometría de los ejemplares osciló entre 83 y 322 mm de longitud de manto (LM). Se observó que los machos estaban en madurez incipiente o maduros, mientras que las hembras se encontraban en su mayoría inmaduras. También se identificó un subgrupo de menor talla (LM < 170 mm) concentrado en los estratos 3 y 4 (47°-48°30′ S), una configuración ya observada en años anteriores.
Como respuesta a esta evaluación, el INIDEP recomendó anticipar el inicio de la zafra al 1° de abril, decisión fundamentada en los patrones migratorios del Stock Bonaerense-Norpatagónico (SBNP), cuyos ejemplares maduros se desplazan hacia el talud continental. Esta recomendación fue formalizada mediante la Nota DNI N° 23/2025.
Durante la reunión de la Comisión de Seguimiento de la Pesquería de Calamar, celebrada el 26 de marzo, el INIDEP anunció que se iniciará una nueva campaña de evaluación del SBNP en la misma fecha, a bordo del BIP Víctor Angelescu. Las cámaras empresariales solicitaron adelantar dicha campaña a enero y habilitar la apertura simultánea de áreas, aunque el Instituto sostuvo que no hay base científica suficiente para iniciar monitoreos antes de febrero. También se debatieron mejoras en la transparencia de datos, incluyendo la posibilidad de compartir en tiempo real los resultados de los lances y definir criterios de publicación.
En ese contexto, y ante una caída en las capturas dentro del área habilitada y la detección de grandes concentraciones de calamar en la latitud 42°S, fuera de la ZEE, la Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA) y el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA) solicitaron la apertura anticipada al norte del paralelo 44°S. La Autoridad de Aplicación, siguiendo la recomendación técnica del INIDEP, habilitó dicha área el 26 de marzo a las 18 horas, medida ratificada por el Consejo Federal Pesquero (CFP) de forma unánime.
Esta serie de decisiones, respaldadas por información científica actualizada, destaca la importancia de una gestión adaptativa y sostenida del recurso, orientada a optimizar el rendimiento pesquero sin comprometer la sustentabilidad ecológica del calamar argentino.