

Por: Redacción por DataPortuaria - MovantConnection
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó “Conexión Sur”, un ambicioso programa enfocado en fortalecer la conectividad e integración regional de América del Sur mediante la modernización de su infraestructura logística y la articulación institucional entre países. El lanzamiento se realizó en Santiago de Chile durante la 65ª Asamblea de Gobernadores del organismo, con la participación de autoridades de alto nivel de 12 países de la región.
El programa se estructura en tres ejes estratégicos: infraestructura de conexión, fortalecimiento de cadenas de valor y mejora del marco regulatorio e institucional. La propuesta busca superar las barreras que limitan el comercio intrarregional y crear un entorno más competitivo, eficiente y atractivo para la inversión.
El presidente del BID, Ilan Goldfajn, destacó que “Conexión Sur” responde a la necesidad de construir un mercado regional más integrado, capaz de generar nuevas oportunidades económicas mediante una red logística modernizada y políticas comerciales armonizadas.
Los principales objetivos del programa incluyen la modernización de carreteras, puertos, hidrovías, redes eléctricas y sistemas digitales, así como el impulso a la producción local con capacidad de inserción internacional. Además, se promoverán reformas normativas orientadas a facilitar el comercio transfronterizo y reducir las trabas burocráticas que afectan a las cadenas logísticas.
Durante el evento, representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay firmaron junto a Goldfajn una declaración conjunta de respaldo al programa, solicitando al BID apoyo técnico y financiero para avanzar en un enfoque de integración regional coordinado.
La vicepresidenta de Países e Integración Regional del BID, Anabel González, subrayó que América del Sur aún enfrenta niveles de integración física, logística y digital inferiores a los de otras regiones del mundo. Por ello, remarcó la necesidad de alinear políticas públicas para incentivar la inversión privada y mejorar la eficiencia operativa a escala regional.
Para abordar estos desafíos, el BID firmó un acuerdo de cooperación con FONPLATA, a fin de cofinanciar proyectos de infraestructura clave, incluyendo corredores logísticos que conecten nodos productivos con centros de consumo y exportación.
El programa también se apoya en la expansión de la alianza “Rutas de Integración”, surgida tras el Acuerdo de Brasilia de 2023 y respaldada por entidades como CAF, BNDES de Brasil y el propio BID, con el objetivo de consolidar una red de integración física y normativa en Sudamérica.
Durante el panel de discusión, Felipe Larraín (CLAPES UC) y Enrique Iglesias (Fundación ASTUR) coincidieron en que la integración regional debe contemplar no solo infraestructura física, sino también una mejora en la gobernanza, la digitalización y la equidad en el acceso a las oportunidades comerciales.
Iglesias señaló que “una América Latina más dinámica y en crecimiento es positiva no solo para sus habitantes, sino también para el resto del mundo.”
Conexión Sur representa un paso concreto hacia una región más conectada y resiliente, donde la logística actúa como motor del desarrollo económico. El desafío será transformar las inversiones en beneficios tangibles para los ciudadanos y generar condiciones estables para una integración sostenible y eficaz en el contexto del comercio global.