viernes 04 de abril de 2025 - Edición Nº1678

Logística | 1 abr 2025

Logística agrícola y planificación vial

Santa Fe se prepara para recibir más de 2 millones de camiones con un fuerte operativo interinstitucional

Con la campaña de cosecha en marcha, la provincia despliega inversiones por más de $1,3 billones en infraestructura y lanza un plan coordinado de seguridad, salud y logística para afrontar el pico de tránsito hacia los puertos.


Por: Redacción por DataPortuaria - ArgenPorts

La provincia de Santa Fe activó uno de los operativos logísticos más grandes del país para enfrentar el ingreso de más de 2 millones de camiones a sus puertos durante la campaña de cosecha 2025. El gobierno provincial avanza con un esquema integral de acciones que incluye mejoras viales estratégicas, despliegue de recursos sanitarios, refuerzo de controles de seguridad y un nuevo sistema de turnos para optimizar la descarga en terminales.

El secretario de Cooperación de la Provincia, Cristian Cunha, encabezó una reunión operativa en Rosario junto a referentes de diversas áreas estatales, con el objetivo de coordinar las medidas necesarias para garantizar la transitabilidad y seguridad del transporte de carga, en un contexto donde se espera un movimiento récord de camiones.

Piden precaución y más paciencia | Santa Fe recibirá unos 2 millones de  camiones | Página|12

Las obras en ejecución representan una inversión total de $1,3 billones (equivalentes a unos 1.500 millones de dólares), destacándose la incorporación del tercer carril en la autopista Rosario–Santa Fe, con un presupuesto de $55.000 millones. Además, se están interviniendo arterias claves como el Camino de la Cremería, el Camino del Mozo y el desvío de Timbúes sobre la Ruta 91, todos ellos estratégicos para el acceso fluido a los puertos del Gran Rosario.

Cunha advirtió que, si bien estas obras son largamente postergadas, su coincidencia con la cosecha podría generar complicaciones transitorias. Por ello, solicitó prudencia a la ciudadanía y enfatizó la importancia de la coordinación entre todos los actores del sistema.

El Operativo Cosecha 2025 incluye también un amplio dispositivo de seguridad vial y atención sanitaria. Más de 230 agentes y 70 vehículos estarán afectados al operativo, con más de 750 controles planificados. El despliegue contempla también 25 móviles de salud —incluyendo ambulancias de alta y baja complejidad— y postas sanitarias activas las 24 horas en puntos clave como el peaje La Ribera y el Parque Industrial Alvear. Se incorpora además un helicóptero sanitario para traslados de urgencia.

En materia de prevención, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) tendrá presencia activa en los accesos portuarios. Su titular, Carlos Torres, señaló que los operativos estarán orientados a proteger a los conductores, evitar robos y reducir riesgos viales en localidades aledañas.

Un punto central del operativo será la implementación de un sistema de turnos para la descarga de granos, una herramienta que busca evitar demoras, reducir filas y optimizar el uso de las terminales portuarias, mejorando así la eficiencia logística general.

Noticias del Gobierno de Santa Fe

Con una inversión mensual estimada en $100 millones para sostener el operativo, Santa Fe se encamina a gestionar una de las campañas más exigentes de su historia reciente. La magnitud del movimiento proyectado exige una coordinación interinstitucional sin precedentes, involucrando a áreas provinciales, gobiernos locales y el sector privado, en pos de garantizar la fluidez del comercio de granos y el desarrollo económico regional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias