miércoles 02 de abril de 2025 - Edición Nº1676

Campo | 31 mar 2025

Estrategias sostenibles en el agro argentino

Crece la apuesta por la agricultura regenerativa y el cultivo de camelina en manos de LDC

Louis Dreyfus Company fortalece su presencia en el país con programas orientados a prácticas sustentables, premiando a productores y proyectando más de 70 mil hectáreas de camelina para la próxima campaña.


Por: Redacción por DataPortuaria - InfoCampo

El avance de prácticas agrícolas más sustentables continúa ganando espacio en el agro argentino, y en ese escenario, Louis Dreyfus Company (LDC) profundiza su rol como actor estratégico a través de su Programa de Agricultura Regenerativa, con el que alcanzó las primeras 10.000 hectáreas en 2024.

Te puede interesar: Louis Dreyfus Company invierte en Timbúes para procesar camelina y diversificar su producción

Durante su participación en Expoagro, la multinacional reconoció a los productores que se sumaron al programa y destacó el impulso de prácticas que permiten producir con un enfoque más resiliente frente a los desafíos del cambio climático.

Nuestra propuesta busca impulsar la adopción de prácticas regenerativas que mejoren la sustentabilidad de los sistemas agrícolas”, señaló Juan José Blanchard, COO global y Head de Latinoamérica de LDC.

La compañía renovó por 10 años su acuerdo para promover el cultivo de Camelina sativa en Sudamérica, tras haber concluido exitosamente un programa piloto. Este cultivo, considerado intermedio, es una fuente clave para la producción de biocombustibles de segunda generación. A través de sus subsidiarias Sustainable Oils y Camelina Company, Global Clean Energy Holdings desarrollará nuevas variedades y ofrecerá asistencia técnica a los productores, mientras LDC se encargará de la originación, contratos y procesamiento para transformarlo en aceite sustentable y raciones animales con alto contenido proteico.
Aapresid - Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa -  ArgentinaCon esta iniciativa, LDC prevé superar las 70.000 hectáreas de camelina en la próxima campaña, en línea con la creciente demanda de biocombustibles avanzados.

Estamos viendo un fuerte interés por parte de los productores en ofrecer cultivos diferenciados y trazables”, apuntó Blanchard.

Además de camelina y agricultura regenerativa, LDC cuenta con programas de certificación de sustentabilidad desde 2011, como 2BSvs e ISCC-UE, que le permiten cumplir con los estándares de la Directiva Europea de Energía Renovable (RED) para soja, biodiésel, aceite y glicerina.

Desde la compañía, remarcan que el compromiso ambiental responde tanto a la demanda de los consumidores como a la necesidad de transformar el modelo agrícola actual.

Nos guía el propósito de crear valor justo y sustentable, pensando en las generaciones presentes y futuras”, concluyó Blanchard.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias