

Por: Redacción por DataPortuaria - BCP
La cosecha de girasol continúa su curso en la región de influencia de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP), mostrando resultados alentadores en materia de rendimiento. En la zona norte, donde el avance alcanza el 80% de la superficie sembrada, los rindes promedian los 2.600 kg/ha, posicionándose por encima del histórico. Por su parte, en la zona centro se estima un progreso del 55%, con un rendimiento medio de 2.100 kg/ha, aunque se observan demoras puntuales en localidades como Olavarría y Azul debido a la elevada humedad en el perfil del suelo. En la zona sur, la recolección alcanza el 20% del área implantada, con valores similares al promedio zonal de 1.500 kg/ha. A nivel general, el rendimiento estimado para toda el área BCP se ubica en 2.100 kg/ha, reflejando un incremento interanual del 17%. Además, los lotes de siembra tardía o de segunda se encuentran entre los estadios R5 (plena floración) y R7 (inicial decoloración del capítulo), con buen estado sanitario y perspectivas favorables hacia la cosecha.
En lo que respecta al maíz, el panorama es más heterogéneo. En la zona norte, los lotes tempranos alcanzaron la madurez fisiológica, aunque algunos sufrieron estrés hídrico y térmico durante el periodo crítico, lo que podría traducirse en una merma de rendimiento. Sin embargo, existen sectores donde la reserva hídrica fue adecuada durante el ciclo del cultivo, lo que permitió conservar el potencial productivo. Los planteos tardíos, por su parte, transitan estadios que oscilan entre el cuaje del grano (R2) y el grano dentado (R5), en general con buen estado gracias a las lluvias ocurridas en febrero y marzo. En la zona centro, el maíz temprano se encuentra entre grano pastoso (R4) y madurez fisiológica (R6), aunque también se reportaron casos de estrés que afectaron la fecundación y, en consecuencia, redujeron el número de granos por unidad de superficie. En contrapartida, los lotes tardíos y de segunda siembra atraviesan la fase reproductiva en condiciones adecuadas, con reservas hídricas suficientes. Hacia el sur, donde predominan las siembras tardías, el cultivo avanza entre la aparición de estigmas (R1) y el estadio R5, presentando una condición de regular a buena. Cabe señalar la presencia de isoca de la espiga en las zonas norte y centro, lo cual requiere monitoreo.
La soja, presenta un estado variable según la región y el momento de implantación. En la zona norte, la oleaginosa atraviesa estadios reproductivos entre R5 (inicio de formación de semilla) y R7 (comienzo de madurez), con buena condición general. No obstante, algunas áreas sufrieron pérdidas de estructuras reproductivas en lotes de primera por efecto del calor y la escasez hídrica, mientras que en soja de segunda se reportó menor densidad de plantas. En la zona centro, la soja de primera se encuentra en plena formación de semillas, pero su evolución depende del régimen de lluvias. En varios casos, las precipitaciones de marzo llegaron tarde para revertir los daños causados por la sequía de enero. Las siembras tardías y de segunda, entre R4 y R5, mantienen una buena condición general. Al sur, particularmente en los departamentos de Atreucó y Capital, el cultivo se desarrolla en su fase reproductiva con buen estado sanitario. Se reportan ataques de chinches, arañuela roja y oruga medidora, así como enfermedades foliares como mancha marrón y mancha púrpura, recomendándose el monitoreo constante.
Desde el punto de vista meteorológico, marzo cerró con un acumulado de precipitaciones de 183 mm según la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) de la BCP, lo que representa un 110% por encima de la media mensual de los últimos nueve años. Este aporte hídrico ha contribuido a que la reserva de humedad sea actualmente adecuada a óptima en la mayor parte de Buenos Aires y La Pampa.
Lo cual resulta fundamental para sostener el desarrollo de los cultivos en etapas reproductivas.
De cara a abril, los pronósticos indican posibles lluvias de hasta 100 mm en sectores puntuales del área BCP, sin riesgos previstos de granizo ni heladas.
Al cierre de marzo, la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca difundió un resumen técnico con datos de superficie sembrada, superficie cosechada, rendimiento estimado y variaciones interanuales por cultivo. En dicho cuadro, se observa el desempeño de trigo, girasol, maíz y soja dentro del área de influencia, destacando la mejora interanual en el rendimiento promedio del girasol y la buena condición de los planteos tardíos de maíz y soja.