

Por: DataPortuaria
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó un préstamo de US$150 millones destinado a financiar parcialmente el Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitana del Gran Rosario, una iniciativa estratégica para fortalecer la infraestructura vial y portuaria de uno de los principales núcleos exportadores de la Argentina.
El plan contempla una inversión total de US$187,5 millones, con un aporte adicional de US$37,5 millones del gobierno de Santa Fe, y comprende mejoras integrales en los accesos portuarios desde Timbúes hasta Rosario, la ampliación de la autopista Rosario-Santa Fe mediante un tercer carril en sus tramos finales, y obras de rehabilitación en la Ruta Provincial 91, entre Villa La Ribera y Cañada de Gómez.
“El financiamiento se nos otorga en condiciones muy convenientes. Permite avanzar en uno de los proyectos centrales para mejorar la competitividad de la economía provincial y nacional”, afirmó el ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares.
Quien además destacó que el respaldo del CAF refleja la disciplina fiscal, el equilibrio presupuestario y el bajo endeudamiento de la provincia.
“Santa Fe jamás reestructuró deuda ni incurrió en default”, subrayó.
Desde la cartera productiva, el ministro Gustavo Puccini indicó que el programa responde a un enfoque integral de desarrollo logístico.
“Estamos ejecutando el plan de infraestructura más ambicioso de la historia provincial, articulando puertos, rutas, aeropuertos y accesos, y trabajando junto al sector privado, municipios y comunas”.
También señaló que varias de las obras ya estaban contempladas en un acuerdo interprovincial firmado en Expoagro, recientemente elevado a los gobernadores de Córdoba y Entre Ríos.
El anuncio fue realizado tras una reunión del directorio de CAF en Chile, donde se aprobaron US$1445 millones para seis países de la región. En ese contexto, el proyecto santafesino sobresalió por su relevancia estratégica, dado que el Gran Rosario concentra el 78% de las exportaciones agrícolas argentinas.
El respaldo del sector privado fue inmediato. Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, celebró la iniciativa.
“Finalmente un gobierno provincial que escucha y trabaja para que su aparato productivo y exportador pueda crecer”.
En redes sociales, Ciara-CEC también valoró la medida, resaltando que el plan permitirá contar con accesos portuarios modernos y seguros, con beneficios tanto para el transporte de cargas como para la seguridad vial de los vecinos.
Entre las obras más destacadas figura la segunda etapa del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe, desde San Lorenzo hasta Timbúes. También se desarrollará una nueva traza vial que conectará la Ruta 91 con el complejo portuario, permitiendo desviar el tránsito pesado de zonas urbanas y agilizar el ingreso y egreso de camiones mediante una calzada pavimentada hasta los muelles, con un impacto directo en la competitividad logística de la región.