

Por: Redacción por DataPortuaria
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires participó activamente del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El evento tuvo lugar en la sede central del organismo en San José de Costa Rica y contó con la presencia de destacados representantes del ámbito científico y tecnológico aplicados a la agricultura.
José Martins, presidente de la Bolsa, subrayó la necesidad de avanzar en una agenda conjunta que permita fortalecer al agro regional, con énfasis en el respaldo a pequeños productores y en la promoción del arraigo en zonas rurales. En ese marco, mantuvo una reunión con el Director General del IICA, Manuel Otero, con quien coincidió en la importancia de fomentar la cooperación público-privada para enfrentar los desafíos del sistema alimentario global.
Ambas instituciones vienen desarrollando una labor conjunta a través de cuatro líneas de trabajo orientadas al intercambio de conocimientos, generación de información e indicadores útiles para el diseño de políticas basadas en evidencia. Esta colaboración busca mejorar la toma de decisiones en el sector, promoviendo un enfoque integral e inclusivo.
Durante su intervención en el Comité Directivo del Foro de las Américas para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico Agropecuario (Foragro), Martins presentó la plataforma BC Explorer, una herramienta tecnológica que amplía los servicios ofrecidos por la Bolsa de Cereales en apoyo a la producción y comercialización agrícola.
El presidente de la Bolsa también puso énfasis en la necesidad de comunicar mejor el rol de la agroindustria en la vida cotidiana.
“No hemos sabido explicar que, en el desayuno, en el almuerzo, en la ropa, hay siempre un pedazo de agro”, remarcó.
Asimismo, destacó el papel estratégico de la institución en la promoción de políticas públicas orientadas al desarrollo sustentable, la innovación tecnológica y la expansión de los mercados.
Por su parte, Otero señaló que el comercio internacional de alimentos, basado en reglas claras y mecanismos de trazabilidad, es un pilar fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y aprovechar el potencial exportador de la región.
“Somos una región con excedentes, y el comercio internacional es clave para dinamizar nuestro sector productivo”, expresó.
Finalmente, la Bolsa de Cereales fue incorporada al panel de Amigos del IICA, una distinción reservada a organizaciones aliadas comprometidas con el desarrollo agropecuario de las Américas.