miércoles 02 de abril de 2025 - Edición Nº1676

Puertos | 28 mar 2025

Impulsa su integración al sistema maritimo

El puerto de Ushuaia busca afianzar su rol logístico y reducir la dependencia terrestre

Las autoridades del puerto más austral del continente proponen fortalecer el transporte marítimo de carga como alternativa eficiente, económica y sostenible al traslado por ruta terrestre.


Por: "Puertos & Logística: movimiento de contenedores en Argentina" - Globalports Canal

Ushuaia se proyecta como un puerto multipropósito que integra turismo, logística, industria, ciencia y abastecimiento en una misma infraestructura. Así lo expresaron Adrián Bleuer, Director General del Puerto de Ushuaia, y Gonzalo Salas, Director de Logística y Cargas de la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego, durante su participación en el ciclo Puertos & Logística: movimiento de contenedores en Argentina, organizado por Globalports Canal.

Desde el extremo sur argentino, ambos funcionarios delinearon una propuesta clara: consolidar a Ushuaia como nodo logístico marítimo, revirtiendo la histórica dependencia del transporte terrestre.

“No puede ser que traslademos contenedores 3.000 kilómetros por tierra. Es ineficiente, costoso y ambientalmente negativo”, advirtió Bleuer.

Quien remarcó que actualmente existe una conexión marítima regular entre Buenos Aires y Ushuaia con una capacidad de 1.100 TEUs, que opera con ocupación completa en su tramo de llegada, pero retorna con baja carga.

Por su parte, Salas subrayó el impacto de la reciente modificación normativa que prioriza el cabotaje en el muelle local:

“Antes los buques de carga debían esperar la salida de los cruceros; hoy tienen prioridad, lo que redujo los tiempos de espera y mejoró la productividad.”

Bleuer también adelantó planes concretos de expansión: la gestión de una plazoleta de contenedores en Río Grande y la planificación de un nuevo muelle especializado en carga. Ambas iniciativas buscan acortar los tiempos logísticos y acercar la mercadería a su destino final.

El puerto de Ushuaia, históricamente asociado al turismo antártico y los cruceros, comienza a reforzar su perfil como plataforma logística para la industria fueguina, el comercio, la construcción y la producción local.

“Necesitamos que el país mire hacia el sur. La logística marítima puede resolver lo que hoy hacemos de forma ineficiente y costosa”, concluyó Bleuer.

Con planificación, inversión y cabotaje regular, Ushuaia tiene la oportunidad de convertirse en un eslabón clave dentro de un sistema portuario federal que priorice la vía marítima como estrategia de integración nacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias