miércoles 02 de abril de 2025 - Edición Nº1676

Campo | 27 mar 2025

Precios en alza en el mercado agrícola

La soja se disparó a $340.000 por tonelada y consolida la firmeza del mercado de granos

Las compras chinas, las demoras logísticas en Brasil y el clima en Argentina impulsan los valores de la soja, el maíz y el trigo. El complejo sojero mantiene márgenes positivos.


El mercado de granos profundiza su tendencia alcista en Sudamérica, con la soja alcanzando los $340.000 por tonelada, en un contexto de fuerte demanda externa, problemas logísticos regionales y condiciones climáticas desiguales en la producción local.

Según Dante Romano, investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, las compras chinas están apuntalando los precios de la soja y el maíz, mientras el lento ritmo de embarques en Brasil genera presiones adicionales sobre los valores de exportación.

“Este retraso refuerza la posición de Sudamérica como oferente clave”, sostuvo.

En el plano local, las lluvias recientes han demorado el flujo normal de mercadería, especialmente en zonas del norte argentino. Esto derivó en un aumento del precio del maíz con entrega inmediata, y un nuevo repunte en el valor pagado por la soja en las fábricas. En la última jornada, la soja se incrementó $10.000 y alcanzó los $340.000 por tonelada; el maíz subió $2.000, ubicándose en $212.000, mientras que el trigo avanzó $5.000 hasta los $235.000.

En el caso del maíz, la demanda interna en Brasil continúa firme, lo que restringe sus exportaciones y mantiene una brecha creciente entre los precios locales e internacionales. Incluso circularon versiones sobre una posible compra de maíz estadounidense por parte del propio Brasil, lo que impulsó las cotizaciones en Chicago, aunque este tipo de operaciones no resulta inusual, según Romano.

Respecto a la situación productiva en Argentina, las lluvias han estabilizado los cultivos, pero con rendimientos inferiores a los previstos inicialmente, especialmente en el NEA, donde las pérdidas son marcadas. Aunque esto no tiene un impacto global relevante, sí representa un riesgo económico para los productores regionales.

La soja subió otros $2000 y el maíz tiene premio: el inesperado factor que  impulsa a los precios de los granos | Agrofy News

A pesar del contexto climático y logístico, el poroto de soja mantiene precios superiores a los esperados, y la industria sigue operando con márgenes positivos, lo que permite sostener la competitividad del complejo sojero argentino.

“Este escenario es alentador para el sector”, remarcó Romano.

En cuanto al trigo, se observa un mayor interés de los productores de cara a la próxima campaña. Las lluvias recientes, la baja en el costo de insumos y la mejora en los precios del grano están incentivando una mayor intención de siembra. En el plano internacional, la menor participación de Rusia en el comercio global ha sido parcialmente compensada por stocks en otros países, moderando las subas.

Te puede interesar: Soja récord: Brasil proyecta 173 millones de toneladas y consolida su dominio exportador

El Consejo Internacional de Granos proyecta mayores stocks de maíz y una mejora en los márgenes para la soja a nivel global. Se espera que el USDA confirme el próximo 31 de marzo las intenciones de siembra en EE.UU., con un aumento en maíz y caída en soja, en línea con el Outlook oficial. Aunque persisten dudas sobre la guerra comercial, el gobierno estadounidense ya anticipó subsidios para mitigar su impacto.

El campo amenaza, el gobierno se asusta - Liga Internacional de los  TrabajadoresLiga Internacional de los Trabajadores

Los analistas recomiendan a los productores cerrar relaciones insumo-producto a medida que avancen los planes de siembra y las compras de fertilizantes y semillas, con el objetivo de optimizar costos y reducir riesgos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias