

Por: Redacción por DataPortuaria - Informe de la Industria de Maquinaria Agrícola
La industria de maquinaria agrícola cerró 2024 con un desempeño récord en facturación. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el sector generó ventas por $1.939.789,4 millones, lo que representa un aumento del 275% respecto al año anterior.
Este crecimiento se explica principalmente por el fuerte incremento en los precios promedio por unidad, impulsado por el contexto inflacionario y la actualización de los costos de producción.
Durante el cuarto trimestre de 2024, la facturación total alcanzó los $571.904 millones, con una suba interanual del 275,5%. Todos los segmentos registraron incrementos en pesos. En ese período, los tractores lideraron la facturación con $216.353 millones, seguidos por los implementos ($164.351 millones), las cosechadoras ($101.675 millones) y las sembradoras ($89.523 millones).
En cuanto a la evolución interanual en unidades vendidas, las cosechadoras mostraron el mayor crecimiento, con un +98,1%. También aumentaron las ventas de implementos (+34,2%), sembradoras (+11,5%) y tractores (+7,1%).
Sin embargo, si se considera el acumulado anual, los tractores fueron el único rubro con caída en unidades, registrando un descenso del 13,9%. Por el contrario, las sembradoras crecieron un 24,8%, las cosechadoras un 9,2%, y los implementos apenas un 0,9%.
Dentro del segmento de implementos, el subgrupo de pulverizadoras autopropulsadas y de arrastre se destacó con una facturación anual de $202.223 millones, lo que representa el 46,8% del total del rubro. Le siguieron los otros implementos (38,1%) y los destinados al acarreo y almacenaje de granos (15,1%).
Otro aspecto relevante es el origen de la maquinaria. Durante el cuarto trimestre de 2024, el 88,7% de los implementos, el 82,7% de los tractores y el 76,0% de las cosechadoras vendidas fueron de fabricación nacional, lo que refuerza el peso de la industria local dentro de la cadena productiva agropecuaria.
El informe también reflejó una fuerte dispersión en los precios promedios, especialmente en los segmentos de tractores de alta potencia, pulverizadoras y sembradoras. En este último rubro, por ejemplo, el precio promedio por unidad fue de $188.868.900, lo que implica una suba del 222,5% respecto al mismo trimestre del año anterior.
Con estos resultados, el sector cierra un año de expansión nominal acelerada, aunque aún con desafíos en términos de volumen y competitividad. La recuperación de unidades vendidas no fue generalizada, pero el crecimiento en facturación ubica a la industria en un nuevo nivel de escala económica.