miércoles 02 de abril de 2025 - Edición Nº1676

Logística | 27 mar 2025

Nueva etapa en la licitación de la hidrovía

El Gobierno convoca a usuarios para redefinir la licitación de la hidrovía

El 9 de abril se reunirán autoridades y actores del sector para revisar los pliegos tras la fallida licitación de febrero. Costos, concesión y servicios, en el centro del debate.


Por: Redacción DataPortuaria, con información de Argenports.com

El proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal (VNT) entra en una nueva fase. El próximo miércoles 9 de abril, representantes del Gobierno nacional recibirán a los principales actores del comercio exterior, la industria y el agro en una reunión convocada en el Palacio Libertad (ex CCK) con el objetivo de recabar propuestas y objeciones que permitan reformular los pliegos de licitación.

La convocatoria, articulada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, a cargo de Iñaki Miguel Arreseygor, se produce a casi dos meses del fallido intento de concesionar la hidrovía, que terminó anulado tras la presentación de una única oferta por parte de DEME y una sucesión de litigios judiciales que derivaron en denuncias ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

El Gobierno denunció un sabotaje en la licitación de la Hidrovía y apuntó  contra Mauricio Macri - Infobae

El encuentro del 9 de abril se perfila como un punto de inflexión: exportadores, importadores, operadores portuarios, industriales y académicos tendrán la posibilidad de sugerir ajustes en los pliegos, con énfasis en el esquema tarifario, los plazos de concesión, el dragado, el balizamiento y los planes ambientales.

Uno de los aspectos más debatidos será la duración del contrato de concesión, originalmente planteada en 30 años, pero cuestionada por varios sectores que proponen plazos más flexibles de entre 15 y 20 años. En paralelo, se discutirán medidas para optimizar los costos, incluyendo la eventual exclusión de ítems como la remoción de cascos hundidos, y la necesidad de definir si la inversión en sistemas de control para el combate al narcotráfico debe ser financiada con tarifas o mediante aportes estatales específicos.

 

Otro eje de tensión será la fórmula de evaluación de ofertas. Actualmente, el 60% del puntaje corresponde al componente económico y el 40% a la propuesta técnica, aunque desde el sector privado se impulsa un mayor peso del criterio financiero para favorecer una competencia más abierta en precios.

Asimismo, se espera la participación de universidades nacionales y, en temas puntuales, de representantes diplomáticos de la región, con el objetivo de construir un proceso licitatorio transparente, competitivo y consensuado.

Se suma una nueva denuncia por la licitación de la Hidrovía - LA NACION

El sector privado aguarda que en un plazo de 90 días se establezcan las condiciones definitivas del nuevo pliego, y que la definición del concesionario se concrete en el mismo período. No obstante, el calendario electoral de 2025 podría impactar sobre los plazos estimados, generando dilaciones adicionales.

Te puede interesar tambien: El Gobierno oficializó la anulación de la licitación para la concesión de la Vía Navegable Troncal

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias