jueves 03 de abril de 2025 - Edición Nº1677

Campo | 26 mar 2025

Caída productiva y mejora en márgenes

La carne bovina retrocede en volumen pero recupera márgenes y precios

Mientras la producción de carne se redujo por condiciones climáticas adversas, los márgenes del feedlot repuntaron por segundo mes consecutivo y los precios de los terneros superaron la inflación proyectada.


Por: Redacción por DataPortuaria - InfoCampo

La ganadería argentina transita una coyuntura marcada por contrastes. A pesar del retroceso en la producción de carne bovina durante febrero, los indicadores de rentabilidad y precios comenzaron a recomponerse en marzo, ofreciendo señales de alivio para el sector.

La producción cayó a 234 mil toneladas, con una baja del 11,3% respecto a enero y del 1,3% frente a febrero del año anterior. Esta contracción respondió principalmente a la sequía, las altas temperaturas y los incendios que afectaron regiones clave. La faena también retrocedió, alcanzando 1,03 millones de cabezas (-10,2% mensual), mientras que el peso promedio por res se mantuvo en 229 kg, con un leve incremento interanual.

Al mismo tiempo, el feedlot evidenció una mejora sustancial en sus márgenes, alcanzando $86.025 por cabeza en marzo. Este resultado marca el segundo mes consecutivo con balances positivos, luego de más de medio año en terreno negativo. El índice de reposición también creció, ubicándose en 1,17, lo que sugiere un mayor ingreso de animales a los corrales.

 

En términos de precios, el valor del ternero subió 5,5% en marzo, acumulando un alza del 74,1% interanual y superando la inflación mensual estimada. El novillito, por su parte, aumentó 6,7% en el mismo período. La relación maíz/novillito mejoró un 11,9%, consolidando mejores condiciones de alimentación.

En góndola, el precio del asado registró un incremento del 2,7% en febrero. Si bien este aumento quedó apenas por debajo de la inflación interanual, la carne vacuna se encareció respecto al pollo y al cerdo, al aumentar las relaciones asado/pollo (+2,6%) y asado/cerdo (+2,4%).

En el plano externo, las exportaciones representaron el 28,5% del total producido en los últimos 12 meses. Si bien en enero se redujeron 20,3% en volumen, los precios internacionales mostraron una mejora: el valor promedio por tonelada exportada ascendió a USD 3.907 (+9,5% mensual, +34,2% interanual).


China concentró el 65,4% del volumen y el 44,3% del valor exportado en enero. Los precios de los cortes con destino al país asiático aumentaron entre 6,7% y 16,9% mensual, lo que evidencia una recomposición en curso tras meses de atraso cambiario.

Finalmente, en diciembre la actividad económica general registró un alza interanual del 4,7% y mensual del 0,52%. El agro fue uno de los pocos sectores en crecimiento (+30,9% interanual). A su vez, los salarios reales aumentaron 12,7%, consolidando una mejora en el poder adquisitivo al cierre del año.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias