jueves 03 de abril de 2025 - Edición Nº1677

Ambiente y energía | 26 mar 2025

Santa Fe se proyecta como socio energético

La provincia de Santa Fe busca posicionarse como proveedora clave para el sector hidrocarburífero

Con el lanzamiento de la Academia de Proveedores de YPF, el gobierno santafesino apunta a integrar su entramado industrial y tecnológico a la cadena de valor energética nacional, pese a no contar con yacimientos propios.


Por: Redacción por DataPortuaria - GlobalPorts

La provincia de Santa Fe consolidó su aspiración de insertarse en la cadena energética nacional con el lanzamiento oficial de la Academia de Proveedores de YPF, una iniciativa orientada a fortalecer la competitividad de las empresas locales en el sector del gas y el petróleo. La presentación se realizó en Rosario, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, en un acto que reunió a autoridades nacionales de la petrolera estatal, cámaras industriales y más de 300 firmas proveedoras.

En Santa Fe no tenemos pozos, pero sí talento y equipamiento estratégico para brindar servicios a la industria energética argentina”, afirmó Pullaro durante el evento realizado en La Fluvial.

Santa Fe quiere ser parte clave de la cadena energética nacional -  Globalports

En su discurso, subrayó el rol de la provincia como núcleo industrial con fuerte capacidad de innovación, capaz de contribuir con valor agregado a sectores clave de la economía.

La Academia de Proveedores forma parte de una estrategia más amplia de articulación público-privada que el Ejecutivo santafesino viene desplegando desde la creación de la Mesa de Gas, Petróleo y Minería, presentada en Expoagro 2024. En ese marco, se anunciaron líneas de financiamiento por más de 145.000 millones de pesos para reactivar la producción y fomentar la integración de nuevas empresas al sector.

Actualmente, unas 300 empresas santafesinas prestan servicios activos a YPF, mientras que otras 700 han mantenido vínculos comerciales con la compañía en distintos momentos. La intención del gobierno es ampliar esa base, promoviendo una mayor participación local a través de formación especializada, asistencia técnica y financiamiento.

Entre las herramientas disponibles, se destacan el programa Impulsa, créditos a tasas competitivas, líneas de apoyo para innovación, y el programa Catalizar, un fideicomiso público-privado por 30.000 millones de pesos destinado a invertir en startups con alto potencial.

Por su parte, el ministro Puccini enfatizó la voluntad de su cartera de actuar como facilitador:

YPF está encarando grandes desafíos a nivel nacional y queremos ser parte. No venimos a obstaculizar, sino a articular. Santa Fe puede ser un puente eficaz entre el Estado y el sector privado”.

Con esta iniciativa, Santa Fe busca consolidarse como un proveedor estratégico para la industria energética argentina, aportando desde su plataforma industrial, tecnológica y de recursos humanos calificados, a pesar de no contar con reservas de hidrocarburos en su territorio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias